El mercado de cría mantiene la firmeza y consolida la recuperación de los vientres


El mercado de cría atraviesa una etapa de consolidación, con señales de recuperación sostenida y un contexto climático que favorece las decisiones de retención y reposición. Según el informe de la primera semana de noviembre elaborado por AZ Group deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del país. , las cotizaciones de los vientres muestran una tendencia positiva, con subas generalizadas y una demanda más activa por parte de criadores y productores que vuelven a mirar con optimismo la próxima temporada.

Durante las últimas semanas, los precios de las categorías vinculadas al mercado de cría—especialmente vacas nuevas y vaquillonas preñadas— experimentaron mejoras que reflejan un cambio en el ánimo del mercado. Los compradores se muestran más firmes, en parte por la recomposición de los campos tras las lluvias y en parte por la expectativa de un repunte en el valor del ternero para 2025.

Recuperación de precios y reactivación de la demanda

El informe del mercado de cría destaca que las vacas nuevas y las preñadas jóvenes fueron las que mostraron el mayor dinamismo. Los valores promedio crecieron entre un 5 % y un 8 % respecto de la semana anterior, en un contexto donde la oferta comenzó a acotarse. Las vacas con cría al pie también registraron mejoras leves, sostenidas por la firmeza del mercado de reposición y la expectativa de una primavera más estable en materia climática.

“La demanda comenzó a recomponerse en las principales zonas ganaderas, con una mayor participación de productores que habían estado ausentes en los últimos remates”, señala el relevamiento. Este repunte responde a una combinación de factores: los campos empiezan a recuperar pasto, los costos del alimento bajaron respecto del invierno y las perspectivas para la próxima parición son favorables.

En paralelo en el mercado de cría, la categoría de vaquillonas para entorar se consolidó como una de las más buscadas, especialmente en zonas donde las lluvias mejoraron el estado de los verdeos y pasturas. Los precios se mantuvieron firmes y, en algunos casos, superaron las referencias de mediados de año, lo que confirma una tendencia de recomposición en la estructura de rodeos.

Factores que impulsan la mejora del mercado de cría

El cambio climático de las últimas semanas fue determinante para el mercado de cría. La recuperación de las precipitaciones en el centro y norte del país trajo alivio a los campos, que venían muy castigados por la sequía, y permitió un mejor desarrollo del forraje natural. Este escenario habilitó a muchos criadores a retener vientres que, en otro contexto, habrían sido destinados a faena o venta anticipada.

Por otro lado, la estabilidad del mercado del maíz y la leve mejora en los precios del gordo también aportan previsibilidad. Los feedlots muestran una demanda constante de terneros, lo que a su vez le da respaldo a la reposición y mejora las expectativas de la cría. Además, la firmeza de la invernada genera una señal de confianza hacia adelante, fortaleciendo el valor del ternero como producto final del ciclo.

La combinación de estos elementos —clima, precios y expectativas— está reconfigurando el ánimo del productor en el mercado de cría. Después de unos años difíciles, con ventas forzadas y alta incertidumbre, la campaña actual ofrece una oportunidad para recomponer los rodeos y planificar con una mirada de mediano plazo.

Perspectivas para el cierre del año

De acuerdo con el análisis de AZ Group, las perspectivas para los próximos meses se presentan favorables. Si el régimen de lluvias se mantiene, la cría podría cerrar el año con precios sostenidos y una base sólida para el 2025. Los vientres preñados seguirán siendo la categoría más demandada, mientras que las vacas con cría podrían mostrar cierta estabilidad en sus valores.

Sin embargo, el informe advierte que todavía existen factores que podrían condicionar esta recuperación. Entre ellos, la evolución del tipo de cambio, los costos de alimentación y las decisiones macroeconómicas que impacten en el poder de compra del productor. No obstante, el balance general sigue siendo positivo: “La cría atraviesa un momento de recomposición, con precios en alza, clima favorable y expectativas de estabilidad”, concluye el documento.

En resumen, el mercado de cría entra en la recta final del año con señales claras de recuperación. El clima juega a favor, la demanda se reactiva y los precios acompañan. Los productores vuelven a mirar con optimismo un negocio que parecía haberse estancado, y que hoy recupera protagonismo dentro de la ganadería argentina.