Mercado de cría ingresa en una etapa clave del 2025
El mercado de cría atraviesa un momento clave del año, marcado por la aparición de mejores condiciones forrajeras, la cercanía de los tactos y la necesidad de planificación para el próximo ciclo productivo. La tercera semana octubre mostró señales claras de un mercado que comienza a equilibrarse, con una mayor firmeza en los valores de vientres y una cautela creciente en la decisión de venta o retención de las vacas, según el informe de AZ Group y deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del país.
Mientras la oferta continúa siendo relativamente contenida, la demanda se muestra más selectiva, particularmente en lo referido a la calidad reproductiva y el estado corporal de los vientres. Los establecimientos que llegaron a la primavera con buena disponibilidad de pasto o reservas están apostando a retener hembras, mientras que aquellos afectados por sequías anteriores están definiendo ventas estratégicas para aliviar carga de los campos.
La vaca con cría al pie gana protagonismo
Uno de los segmentos que mostró más dinamismo en esta semana fue el de la vaca con cría al pie. La combinación de vientre más ternero resuelve una necesidad inmediata para quienes buscan recomponer rodeos sin asumir el riesgo de vaca vacía. Además, permite ingresar al sistema un animal ya productivo, con menor tiempo de recuperación reproductiva.
Los lotes bien armados, con vacas de buen estado corporal y terneros de desarrollo parejo, lograron precios superiores al promedio, especialmente en zonas donde las lluvias de primavera consolidaron la oferta forrajera. Por el contrario, los conjuntos desparejos o con animales en estado justo encontraron menor fluidez en las ventas y debieron ajustarse a valores más acotados.

Vaquillonas: interés sostenido, pero con evaluación rigurosa
La vaquillona continúa siendo una categoría muy observada, sobre todo cuando se trate de animales con buen desarrollo y aptas para servicio. La demanda se concentra en establecimientos que buscan mejorar la calidad genética de sus rodeos o sostener niveles de preñez ante una producción invernal que fue heterogénea.
Sin embargo, la decisión de compra se analiza con mayor profundidad: condición corporal, origen, manejo sanitario y características raciales influyen de manera determinante. Los compradores no convalidan valores elevados si los animales no cumplen con los estándares esperados, lo que deja en evidencia una selectividad creciente en el mercado.

La vaca de descarte mantiene flujo constante
El mercado de vaca de conserva y manufactura continúa encontrando salida fluida debido a la demanda de exportación, principalmente hacia mercados que utilizan este tipo de carne para la elaboración industrial. No obstante, los valores no presentaron grandes variaciones y continúan dependiendo del estado corporal y el rendimiento esperado en faena.
El clima juega un rol clave en esta categoría: en zonas donde las lluvias tardaron en llegar, el ajuste de carga obliga a acelerar las ventas de vacas vacías o en mal estado, mientras que en regiones donde se recompusieron las pasturas los productores adoptan una postura más paciente, evitando desprenderse de hembras que puedan recuperarse.

Factores que están moldeando la toma de decisiones
El momento actual del mercado de cría no se explica solo por la oferta y la demanda directa de vientres. Hay al menos tres factores que inciden de manera clara en las decisiones productivas:
1. Disponibilidad de forraje: la recomposición de los campos determina si el productor retiene, recría o vende. Quien tiene pasto, planifica; quien no, ajusta carga.
2. Resultados reproductivos y tacto cercano: los próximos diagnósticos de preñez serán decisivos. Una baja tasa de concepción puede generar un aumento súbito en la oferta de vacas vacías.
3. Perspectiva de precios futuros: la expectativa de un repunte del gordo hacia el verano y el otoño sostiene la intención de retención, pero la incertidumbre económica general mantiene un marco prudente.
En el corto plazo, es esperable que el mercado mantenga esta lógica de equilibrio inestable: volúmenes moderados, precios sostenidos en vientres de calidad y selectividad creciente en las decisiones de compra. Si las lluvias continúan acompañando, la tendencia a la retención podría acentuarse, limitando aún más la oferta de hembras para la venta.
