Firme demanda en Cañuelas: precios máximos para terneros y terneras livianas

El Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) inició la semana con una entrada destacada de hacienda y valores récord en las categorías más livianas. Cañuelas volvió a ser el termómetro del mercado ganadero en Argentina, y esta semana lo hizo con fuerza. Con un ingreso total de 10.642 cabezas, el Mercado Agroganadero arrancó su primera jornada semanal con una demanda muy activa, especialmente en las categorías livianas, donde se registraron precios máximos que no se veían desde hacía tiempo.
Los protagonistas indiscutidos del día en Cañuelas fueron los terneros y terneras de hasta 350 kilos, tanto en machos como en hembras, que concentraron el interés de los compradores y marcaron valores destacados. Las operaciones corrientes para estas categorías oscilaron entre los $3.250 y $3.400 por kilo, pero los máximos alcanzaron los $3.500 para los machos y sorprendentes $3.600 para las hembras. Un indicio claro del apetito del mercado por esta clase de animales, valorados por su agilidad en los sistemas de engorde y su rendimiento en el consumo interno.
En diálogo con el programa Realidad Ganadera, consignatarios y operadores coincidieron en que la jornada en Cañuelas mostró una firmeza sostenida, en línea con la tendencia observada la semana anterior. El mercado parece responder positivamente a una combinación de factores: buena calidad en la oferta, demanda constante de los engordadores y estabilidad en los precios del maíz, insumo clave para la alimentación.

Buen ritmo también en novillos y novillitos
En cuanto a los novillos, se observó un comportamiento sólido en Cañuelas, con valores que reflejan el interés del sector exportador y del consumo interno. Los novillos de 430 a 470 kilos se vendieron entre $3.200 y $3.350, con picos de $3.450. Para los más pesados, de entre 490 y 550 kilos, los precios oscilaron entre $3.150 y $3.250, alcanzando un máximo de $3.300.
Los novillitos también marcaron una jornada positiva. En la franja de 350 a 390 kilos, los precios se ubicaron entre $3.200 y $3.300, con un tope de $3.450. Mientras tanto, los de 390 a 430 kilos marcaron valores de $3.150 a $3.250, con máximos de $3.350 y $3.400.
Hembras con buen ritmo, aunque con ajustes en pesadas
En el caso de las hembras, las categorías más livianas también se movieron con agilidad. Las vaquillonas de entre 350 y 390 kilos se pagaron entre $3.100 y $3.200, con un máximo de $3.250. En contraste, las más pesadas, de 390 a 430 kilos, mostraron cierta retracción en los valores, cotizando entre $2.850 y $2.950, aunque con algunos lotes puntuales que alcanzaron los $3.100.

Este comportamiento evidencia que, si bien la demanda se mantiene activa, el mercado de Cañuelas comienza a mostrar una diferenciación clara en la valoración según el peso, priorizando animales más livianos y adaptables a sistemas más dinámicos de terminación.
Vacas, conserva y toros: segmentos con menos movimiento
En cuanto a la vaca de consumo —aquella que supera los 430 kilos—, los valores se ubicaron entre $2.250 y $2.450, con un techo de $2.600. La oferta de vaca conserva fue limitada, con precios iniciales de $1.930 a $1.950, y máximos que llegaron a $2.100. La conserva buena se comercializó entre $2.120 y $2.180, mientras que la manufactura osciló entre $2.200 y $2.250.

El toro, por su parte, mostró poca actividad durante la jornada, con precios que se mantuvieron estables en torno a los $2.300 y $2.320. El inicio de semana en Cañuelas deja en claro que la demanda se mantiene firme, con especial énfasis en la hacienda liviana, lo cual genera expectativas positivas para los próximos remates. Si bien el contexto económico general presenta desafíos, el mercado ganadero sigue mostrando signos de estabilidad y buenos valores, sobre todo en categorías que ofrecen rápida salida y buenos márgenes para el productor.