Cañuelas: firme demanda y suba en vacas en el arranque de la semana

El Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) abrió la semana con un ingreso de 5.429 animales y precios que mostraron firmeza en varias categorías, destacándose el repunte de las vacas, que se pagaron hasta $100 más que la semana pasada. La primera rueda de operaciones dejó en evidencia la solidez de la demanda, especialmente en los segmentos de consumo, donde también se verificaron mejoras en los máximos.
Los operadores coincidieron en que la jornada reflejó un escenario de buena colocación de la oferta, con subas más pronunciadas en las vacas y cierta estabilidad en novillos y novillitos. De esta manera, el arranque semanal volvió a marcar tendencia dentro de un mercado que, pese a la volatilidad económica, sostiene precios competitivos en el rubro ganadero.
En este marco, la atención estuvo puesta en la evolución de los valores de vacas, que registraron incrementos destacados, mientras que el resto de las categorías acompañó con cierta firmeza. El movimiento de precios en Cañuelas mostró señales de recuperación frente a lo visto en semanas anteriores, generando expectativas positivas en consignatarios y productores.

Vacas: la categoría más destacada
El dato sobresaliente de la jornada en Cañuelas estuvo en las vacas, que se pagaron hasta 100 pesos más que la semana pasada, mostrando un repunte firme y sostenido. Las de consumo, de más de 430 kilos, se ubicaron entre $2.450 y $2.650, con un máximo de $3.000.
En la conserva inferior los precios se movieron de $1.900 a $1.950, mientras que la conserva buena osciló entre $1.970 y $2.000. Por su parte, la manufactura o consumo regular alcanzó en Cañuelas valores de entre $2.020 y $2.080, consolidando la recuperación de esta categoría.
Para operadores y consignatarios, la mejora en vacas responde tanto a la demanda interna como a la reactivación de la exportación, que impulsa la competencia entre compradores.

Novillos con valores firmes
Los novillos de 430 a 470 kilos se vendieron con precios corrientes de entre $3.150 y $3.250, alcanzando un máximo de $3.420. En tanto, los animales más pesados, de 490 a 550 kilos, marcaron valores de entre $3.050 y $3.300, con un techo de $3.400.
Este comportamiento reafirma la buena colocación de los lotes de mayor calidad, que lograron sostener precios competitivos frente a la demanda industrial y de consumo interno. Los consignatarios destacaron que la fluidez en las ventas permitió colocar la totalidad de la oferta sin dificultades.
Novillitos y vaquillonas: estabilidad en los precios
Los novillitos registraron en Cañuelas operaciones en corrientes de entre $3.150 y $3.300, con máximos de $3.350 y $3.370, consolidando un mercado activo y con buena puja entre compradores. En este segmento, los valores se mantuvieron en línea con lo registrado en semanas previas.

Las vaquillonas livianas de 350 a 390 kilos se comercializaron en un rango de $3.000 a $3.050, con un máximo de $3.200. Las más pesadas, de 390 a 430 kilos, se movieron entre $2.900 y $2.950, alcanzando $3.000 como tope, mostrando cierta estabilidad y acompañando la tendencia general del mercado.
Consumo con leves repuntes
En el consumo, los machos de hasta 350 kilos se pagaron entre $3.250 y $3.450, reflejando un leve repunte en los valores máximos. Por su parte, las hembras se movieron en corrientes de $3.250 a $3.350, con un máximo de $3.400, evidenciando que el consumo liviano continúa siendo demandado.
Los consignatarios remarcaron que, pese a la cautela de la demanda, los precios del consumo lograron sostenerse con cierta mejora, lo que representa un alivio frente al contexto económico.
Toros con precios sostenidos
Los toros se comercializaron en Cañuelas en un rango de entre $2.300 y $2.700, alcanzando un máximo de $2.850, lo que evidenció la estabilidad de esta categoría frente a la oferta disponible. La colocación fue ágil y sin dificultades, lo que refleja el interés sostenido de la demanda.
De esta manera, el arranque semanal en el Mercado Agroganadero de Cañuelas dejó un balance positivo, con firmeza generalizada en novillos, estabilidad en novillitos y vaquillonas, y una marcada suba en las vacas. Las expectativas se centran ahora en la evolución de la demanda durante los próximos días, en un contexto en el que el consumo y la exportación siguen siendo los motores del negocio ganadero.