Mercado de Cañuelas: cómo se comportó la hacienda esta semana


Durante la semana comprendida entre el 23 y el 27 de junio, el Mercado de Cañuelas mostró un comportamiento dispar, aunque con una tendencia general a la baja en los precios promedio de las principales categorías. Con una oferta total de 23.066 cabezas, la plaza operó con normalidad, pero no logró evitar retrocesos de consideración en novillos y novillitos, que impactaron en el índice general, según el informe semanal de AZ Group y deCampoaCampo.

Novillos y novillitos: baja en los precios y presión sobre el Mercado de Cañuelas

Los novillos, categoría de referencia en el Mercado de Cañuelas para la industria exportadora, registraron una baja del 4% respecto de la semana anterior, ubicándose en un promedio de $2.800 por kilo vivo. Los novillitos, que representan una porción importante de la oferta orientada a consumo interno, también cayeron un 4,3%, alcanzando los $3.069. Esta doble caída en categorías livianas y pesadas presionó a la baja el índice general de arrendamiento, que se retrajo un 6,9% hasta los $2.224 por kilo.

El peso promedio de los novillos comercializados fue de 473 kg, mientras que los novillitos promediaron 380 kg. En conjunto, ambas categorías representaron el 33% del total de la hacienda vendida en la semana en el Mercado de Cañuelas.

Vacas y vaquillonas: contrastes dentro del consumo

Las vacas, con una participación del 44,8% en el total de cabezas vendidas en el Mercado de Cañuelas, mostraron una suba del 4,2%, con un precio promedio de $1.577. Este repunte se explica en parte por una mejora en la calidad de los lotes ofrecidos y por la estabilidad del consumo en los cortes provenientes de esta categoría.

Las vaquillonas, por su parte, retrocedieron un leve 0,4%, alcanzando un valor promedio de $2.925. Si bien la baja no fue tan marcada, el estancamiento de esta categoría contrasta con semanas anteriores, donde había mostrado mayor firmeza.

Los toros registraron una suba del 1,3%, promediando $1.567, mientras que la hacienda de categoría especial (MEJ) se mantuvo estable en $2.626. Entre ambas, representaron poco más del 4% de la hacienda comercializada, sin incidencia significativa en la conformación del índice general del Mercado de Cañuelas.

Mercado de Cañuelas. Cañuelas, vacas especiales, hacienda, mercado, ganadería, novillito

Evolución de precios y comparativa histórica

Al analizar los precios de semanas previas, se observa que los novillos venían de un pico de $2.998 en la semana 25, lo que marca una caída semanal de $198 por kilo vivo. Los novillitos, que habían alcanzado los $2.972 la semana anterior, se mantuvieron casi sin cambios. Por el contrario, las vacas buenas pasaron de $1.793 a $1.858 (+3,6%), y las vacas de conserva buena subieron un notable 9,15%, de $1.262 a $1.378.

Estos movimientos reflejan una recomposición parcial de la demanda por vacas, mientras que el resto del mercado enfrenta una corrección que, si bien esperada, genera preocupación entre los operadores, especialmente ante la incertidumbre macroeconómica y la presión impositiva sobre los márgenes.

Las relaciones entre precios también brindan señales de alerta. La relación ternero/novillo sigue en niveles altos, cercanos a 1,46, lo que implica una reposición costosa para el engorde a corral. La relación maíz/novillo se mantuvo en 1,37, y la de gasoil/novillo en 1,86, lo que refleja que los costos del feedlot todavía están contenidos, pero la rentabilidad sigue siendo acotada.

Mirada internacional

En el plano internacional, el precio del novillo en gancho en Argentina cayó un 2,07%, a 4,69 USD/kg, alejándose de los niveles que hoy ostentan Brasil (5,00 USD/kg) y Uruguay (5,40 USD/kg). La competitividad del producto argentino vuelve a estar en debate, sobre todo en momentos donde el mercado chino desacelera su demanda y presiona los precios internacionales de la carne.

La semana 26 dejó señales de alerta en el Mercado de Cañuelas. Si bien la oferta fue sostenida, la caída de precios en las categorías principales revela un momento de corrección que podría profundizarse si no mejora la dinámica del consumo interno y si continúan las trabas externas. La recuperación parcial en las vacas aporta algo de optimismo, pero el balance general sigue siendo de cautela.