Mercado de cría: los vientres se consolidan como refugio de valor en la ganadería

El mercado de cría mantiene su firmeza en la segunda quincena de octubre, con precios sostenidos y una demanda que continúa mostrando interés por las categorías de mayor proyección productiva. Según el informe de AZ Group y deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del país, la plaza se mantiene activa, impulsada por la buena oferta forrajera y la estabilidad de los precios del gordo, que mejoran la ecuación económica de los productores.
Firmeza en vaquillonas preñadas
Las vaquillonas con garantía de preñez siguen siendo la categoría más buscada del mercado. En la semana 42, el promedio nacional alcanzó los $1.638.076 por cabeza, con valores que oscilaron entre $1.550.000 y $1.700.000 dependiendo de la calidad, la procedencia y el estado corporal de los animales.
Este valor representa una suba leve respecto de la semana anterior, y confirma la tendencia alcista que se mantiene desde septiembre. Los remates muestran una competencia sostenida entre criadores y productores de ciclo completo, que ven en la inversión en vientres jóvenes una estrategia para asegurar productividad y capitalización en el mediano plazo.

Vacas preñadas: estabilidad con demanda constante
Las vacas nuevas preñadas también se mantienen en niveles altos, con un promedio de $1.491.667, mientras que las usadas preñadas se ubicaron en torno a $1.118.888. En ambos casos, la estabilidad domina el escenario, con poca dispersión entre valores de distintas regiones y una clara preferencia por los lotes que combinan buena genética con condición corporal óptima.
Por su parte, las vacas nuevas con cría al pie se mantuvieron en torno a $986.250, mientras que las usadas con cría promediaron $678.636. Estas categorías continúan siendo atractivas por su doble retorno: permiten sumar terneros de manera inmediata y al mismo tiempo sostener el plantel de madres.
Las vacas sin servicio, con un promedio de $892.000, se mantienen como una opción más accesible para quienes buscan ingresar al negocio de la cría o recomponer rodeos con menor inversión inicial. Aunque la demanda es más moderada, los precios se sostienen gracias a las buenas condiciones forrajeras y a la expectativa de recomposición del mercado del ternero para 2026.

Relación ternera/vientre preñado: leve mejora
El indicador que mide cuántas terneras de invernada se necesitan para adquirir una vaquillona preñada se ubicó en 44,1, mostrando una ligera mejora frente a la semana anterior. Este descenso refleja la suba generalizada de precios en la invernada, pero también la estabilidad en los vientres, que lograron conservar su valor sin grandes sobresaltos.

El comportamiento sostenido de los precios en la cría responde a una combinación de factores. En primer lugar, el clima favorable de las últimas semanas mejoró notablemente el estado de las pasturas, lo que permite sostener una mayor carga animal. A esto se suma la mayor estabilidad del maíz y los granos forrajeros, que reduce los costos de alimentación y refuerza la decisión de retener vientres. Finalmente, la demanda firme en el mercado del gordo y la expectativa de buenos valores hacia fin de año impulsan a los productores a mantener o ampliar sus rodeos, consolidando la cría como refugio de valor dentro de la ganadería argentina.
De cara a las próximas semanas, el mercado de cría se muestra sólido y sin señales de retroceso. Los analistas de AZ Group destacan que la estabilidad en los precios de las principales categorías y la buena relación entre costos y producción generan un escenario de previsibilidad poco común en el sector.
La estrategia de los productores parece clara: priorizar la retención de vientres de calidad, apostar a la genética y mantener un equilibrio entre productividad y liquidez. Si las condiciones climáticas se sostienen y la demanda del gordo se mantiene firme, octubre podría cerrar como uno de los mejores meses del año para el negocio de la cría, con precios que consolidan la confianza en el mediano plazo.