Mercado de cría: los vientres se sostienen con firmeza en septiembre

El mercado de cría cerró la cuarta semana de septiembre con precios firmes y señales de continuidad en la demanda de vientres. Según el informe de AZ Group y deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del pais, las distintas categorías mantuvieron valores elevados, en un contexto donde los productores apuestan a recomponer rodeos y a capitalizar las condiciones climáticas favorables que dejó el final del invierno.
Vaquillonas preñadas: la referencia del mercado
Las vaquillonas con garantía de preñez volvieron a ser las más demandadas. En la semana 39 promediaron $1.489.947 por cabeza, con un rango de operaciones que osciló entre $1.380.000 y $1.580.000, dependiendo de la calidad genética y la sanidad de los lotes.
Este nivel consolida una tendencia que se viene sosteniendo desde agosto: los productores priorizan la compra de vientres jóvenes como una inversión estratégica a mediano plazo. La apuesta por la genética es vista como un resguardo frente a la volatilidad de otros segmentos de la ganadería.
Vaca preñada: nuevas y usadas mantienen atractivo
Las vacas nuevas preñadas alcanzaron un promedio de $1.437.875, mientras que las vacas usadas preñadas se ubicaron en torno a $1.046.875.
Si bien existe una diferencia clara entre ambas categorías, lo notable es que las vacas usadas mantuvieron una buena salida en los remates, reflejando que incluso los productores más cautelosos ven en ellas una oportunidad de ampliar rodeo a menor costo.

Vaca con cría: inversión doble que sigue firme
Las categorías con cría al pie también sostuvieron valores atractivos. Las vacas nuevas con cría promediaron $1.043.750, mientras que las usadas con cría se negociaron a $656.250.
Estos precios confirman que el mercado sigue valorando la posibilidad de adquirir vientres con ternero al pie, una inversión que permite acelerar el retorno productivo.
Vacas sin servicio: opción más accesible
En cuanto a las vacas sin servicio, los precios se mantuvieron en niveles competitivos, con un promedio cercano a $871.000. Esta categoría se perfila como una alternativa más accesible para productores que buscan incorporar animales con la intención de iniciar servicios en la próxima temporada.

Relación ternera/vientre preñado: estable pero exigente
Un indicador clave que sigue marcando tendencia es la relación ternera/vientre preñado. En la semana 39, se ubicó en 42,2, lo que significa que se necesitan poco más de 42 terneras de invernada para comprar una vaquillona preñada.
Aunque la relación es exigente, los productores siguen convalidando precios altos por los vientres, en la convicción de que la cría es una inversión estratégica de largo plazo.

Factores que sostienen el mercado
El informe de AZ Group identifica varios factores que explican la firmeza del mercado de cría:
- Escenario climático favorable: las lluvias de septiembre dejaron perfiles hídricos con buena carga, lo que alienta la retención de vientres.
- Perspectiva positiva para la carne: se espera que la demanda interna siga firme y que el frente externo recupere dinamismo hacia fin de año.
- Apuesta a la genética: la búsqueda de lotes de calidad, con trazabilidad y buenos antecedentes productivos, sostiene precios diferenciales.
De cara al inicio de la primavera plena, el mercado de cría mantiene expectativas positivas. Los vientres preñados se sostienen como la categoría más demandada, las vacas con cría al pie encuentran buena salida y hasta las categorías sin servicio despiertan interés.
El gran desafío será cómo evolucione la relación ternera/vientre en las próximas semanas, ya que de ella depende la capacidad de los productores de seguir convalidando precios firmes.
En conclusión, septiembre cierra con un mensaje claro: la cría sigue siendo un pilar estratégico de la ganadería argentina, con valores sostenidos y una demanda que no cede, aun en un contexto de costos altos y márgenes ajustados en otros eslabones de la cadena.