Mercado de cría: con los vientres en el centro de la escena septiembre 2025 arrancó con firmeza

El mercado de cría mostró en las primeras dos semanas de septiembre un comportamiento sólido, con precios firmes en todas las categorías de vientres. Los remates dejaron en evidencia la importancia estratégica de la cría en el actual contexto ganadero: pese a márgenes ajustados en el engorde, los productores siguen apostando a recomponer rodeos y asegurar genética de calidad de cara a la primavera.
Precios destacados en el inicio de septiembre
Según el relevamiento de AZ Group y deCampoaCampo, en la primera semana de septiembre las vaquillonas con garantía de preñez promediaron $1.757.663 por cabeza, con valores que oscilaron entre $1.532.367 y $2.002.485 según calidad y estado corporal.
Las vacas nuevas preñadas marcaron un promedio de $1.419.890, mientras que las vacas preñadas usadas se negociaron a $1.051.429. En tanto, las vacas sin servicio alcanzaron $861.851, un valor que refleja interés por lotes que pueden reinsertarse rápidamente en la producción.

En el segmento con cría al pie, las vacas nuevas con cría promediaron $877.086, mientras que las vacas usadas con cría se ubicaron en $591.818.
La relación ternera/vientre preñado fue de 41,4: se necesitaron poco más de 41 terneras de invernada para adquirir un vientre preñado, indicador que da una idea del esfuerzo relativo pero también del valor estratégico que el productor le asigna al negocio de cría.

Consolidación en la última semana
La segunda semana de septiembre confirmó la tendencia. Las vaquillonas preñadas promediaron $1.734.091, apenas por debajo de la semana anterior pero dentro del mismo rango de firmeza. Las vacas nuevas preñadas alcanzaron $1.470.000, con subas en algunos remates destacados.
Las vacas usadas preñadas promediaron $1.000.909, mientras que las vacas nuevas con cría se mantuvieron en torno a $900.000. En tanto, las vacas usadas con cría se negociaron en $613.636 y las vacas sin servicio se mantuvieron en $866.667.
La relación de intercambio se ajustó levemente: la ternera/vientre preñado se ubicó en 40,6, lo que implica una pequeña mejora para quienes buscan invertir en ampliar rodeos.

Factores que impulsan la demanda
El informe de AZ Group subraya tres factores que explican la firmeza del mercado de cría en septiembre. El clima y forraje: las lluvias de agosto y principios de septiembre dejaron perfiles hídricos óptimos para la primavera, lo que alienta la retención de vientres y la planificación de una mayor carga animal.
La confianza en la carne hizo la expectativa de precios firmes para el gordo hacia fin de año sostiene la decisión de invertir en genética, aun en un contexto de márgenes ajustados en feedlots. Por último, la visión de mediano plazo de los productores genera que la cría no se mida en ciclos cortos. La apuesta a recomponer stock y fortalecer la base productiva es una estrategia que se refleja en la firmeza de los precios.

Perspectivas hacia adelante
La lectura de las primeras dos semanas de septiembre es clara: el mercado de cría atraviesa un momento de consolidación. Los precios firmes en vaquillonas y vacas preñadas reflejan que los productores priorizan la inversión en vientres, mientras que las categorías con cría muestran valores consistentes con la demanda.
La relación ternera/vientre, aunque exigente, se mantiene en niveles estables y confirma la disposición de los ganaderos a destinar recursos a la base reproductiva.
De cara al resto de la primavera, la clave estará en la evolución climática y en la estabilidad de los precios del gordo. Si las condiciones acompañan, la cría seguirá siendo un refugio atractivo dentro del negocio ganadero, consolidando su papel estratégico en la estructura productiva argentina.