Mercado de cría: precios firmes y alta demanda en la tercera semana de septiembre 2025

El mercado de cría mantuvo su dinamismo en la tercera semana de septiembre, con precios firmes en la mayoría de las categorías y una demanda que sigue mostrando interés por recomponer rodeos. El informe de AZ Group y deCampoaCampo, el mercado ganadero digital más grandes del país, destaca que los vientres, tanto preñados como con cría al pie, sostuvieron valores elevados, reflejando la visión estratégica de los productores hacia el mediano plazo.
Vaquillonas preñadas: el termómetro del mercado
Las vaquillonas con garantía de preñez se consolidaron como una de las categorías más demandadas. Durante la semana, se negociaron a un promedio de $1.878.750 por cabeza, con un rango de precios que fue desde $1.650.000 hasta picos de $2.150.000, dependiendo de la calidad genética y el estado corporal de los lotes.
Este valor representa una suba respecto de las semanas previas y confirma la confianza de los productores en asegurar vientres jóvenes para ampliar la base productiva.

Vaca preñada: nuevas y usadas con protagonismo
Las vacas nuevas preñadas se comercializaron en torno a $1.538.636, mientras que las usadas preñadas promediaron $1.142.727. Si bien las categorías usadas muestran valores más bajos, su demanda se mantuvo activa, especialmente entre productores medianos y chicos que buscan reposición a menor costo.
En ambos casos, la firmeza en precios responde a un escenario forrajero favorable, que alienta a sumar vientres a los rodeos con vistas a un 2025 más estable en términos productivos.
Vaca con cría: inversión doble, precio atractivo
Otra categoría que mostró dinamismo fue la de vacas con cría al pie. Las nuevas con cría promediaron $1.061.250, mientras que las usadas se ubicaron en $709.091. Estos valores confirman que los productores siguen viendo atractivo en adquirir lotes que permiten una incorporación inmediata de terneros a la producción.
El informe señala que, aunque estas categorías requieren mayor inversión inicial, resultan estratégicas en un contexto en el que el precio del ternero de invernada sigue siendo elevado.

Vacas sin servicio: opción accesible para recomposición
Las vacas sin servicio también mantuvieron precios interesantes, con un promedio de $860.000. Esta categoría ofrece una oportunidad para productores que buscan incorporar vientres a menor costo y aprovechar el contexto forrajero para encarar servicios en la próxima temporada.
Relación ternera/vientre: un esfuerzo asumido
Un indicador central es la relación ternera/vientre preñado, que en la semana 38 se ubicó en 41,5. Es decir, se necesitan más de 41 terneras de 150 kilos para comprar una vaquillona preñada.
Aunque esta relación implica un esfuerzo económico considerable, los productores la asumen como una inversión estratégica en el mediano plazo. El razonamiento es claro: asegurar genética y vientres hoy puede ser clave para capitalizar mejores precios de la carne y del ternero en los próximos años.

Factores que sostienen la firmeza
El análisis de AZ Group identifica tres razones principales detrás de la firmeza del mercado de cría en septiembre:
- Escenario climático favorable: las lluvias de agosto y septiembre dejaron perfiles hídricos cargados, lo que asegura disponibilidad de pasto para sostener vientres.
- Confianza en el negocio ganadero: pese a la volatilidad de la invernada y los márgenes ajustados en feedlots, la inversión en cría se percibe como más estable y estratégica.
- Interés por genética de calidad: los remates especiales muestran que los lotes con certificaciones y antecedentes de alto rendimiento capturan precios diferenciales.

El mercado de cría inicia la primavera con expectativas positivas. Los vientres preñados sostienen precios elevados, las vacas con cría muestran firmeza y hasta las categorías sin servicio encuentran demanda.
Si el clima sigue acompañando y los precios de la carne mantienen su firmeza, es probable que la tendencia alcista continúe en octubre, consolidando a la cría como el refugio más seguro dentro de la ganadería argentina.