Mercado de cría: una demanda activa y la recomposición de los rodeos sostienen la firmeza en los vientres
El mercado de cría mostró una semana de consolidación y firmeza, apoyado en una serie de factores que ordenan la oferta y mejoran las expectativas de los productores. Según el Informe Ganadero de AZ Group y deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del país, las categorías vinculadas a la reproducción —vacas nuevas, preñadas y vaquillonas para entorar— mantuvieron precios sostenidos e incluso con algunas mejoras, en un contexto donde la hacienda gorda acompaña y el clima brinda señales de estabilidad para el cierre del año.
La primera página del informe contextualiza un escenario general positivo: el mercado de faena operó firme, el índice FAO reflejó una leve recuperación en valores globales y, sobre todo, las precipitaciones de las últimas semanas permitieron recomponer pasturas en regiones que venían muy afectadas. Esa mejora en el frente climático es uno de los motores centrales detrás de la recuperación del mercado de cría.
Vientres con firmeza: subas leves y demanda más sólida
La actividad comercial en los vientres continuó mostrando buen ritmo. Aunque no se trató de una semana explosiva en términos de precios, sí se observó una continuidad en la firmeza que viene caracterizando a noviembre. Las vacas nuevas y las preñadas jóvenes fueron las categorías más buscadas, con valores que se mantuvieron en línea con las referencias superiores del mes, e incluso con algunos remates que registraron incrementos puntuales.
Las vacas con cría también marcaron un repunte en la agilidad comercial. Si bien la brecha entre lotes buenos y regulares sigue siendo marcada, los productores mostraron mayor interés por unidades de buena producción, especialmente en regiones con reservas forrajeras más holgadas.
En cuanto a las vaquillonas para entorar, la demanda se afirmó con claridad. Las lluvias mejoraron la condición del campo y, con mayor disponibilidad de pasto, muchos criadores volvieron a enfocarse en recomponer rodeos, lo que fortaleció los precios de esta categoría en particular.

La recomposición climática cambia el ánimo del criador
El clima es, sin dudas, el factor que más incide hoy en la recuperación del mercado de cría. Durante el invierno y parte de la primavera, la falta de lluvias había obligado a muchos productores a desprenderse de hembras o adelantar ventas, deteriorando la estructura de los rodeos.
Las precipitaciones de las últimas semanas cambiaron ese panorama. Con campos que muestran una mejor disponibilidad de forraje, los criadores no sólo frenaron las ventas anticipadas sino que comenzaron a retener vientres. Este giro en la dinámica de la oferta contribuyó a sostener los precios y fortalecer la competencia entre compradores.
Ese efecto se potencia con otro elemento clave: la mejora proyectada para el mercado del ternero en 2025. La combinación de un gordo firme y un maíz estable permite proyectar una reposición fuerte para los próximos meses, lo que le da valor anticipado al vientre como activo estratégico dentro del sistema ganadero.

La relación compra–venta favorece la reposición
La relación entre el valor del gordo y los precios del ternero continúa en niveles atractivos para el productor, lo que impulsa a muchos criadores a apostar por la reposición de vientres jóvenes o preñados. Los feedlots operan con buena ocupación y el Mercado Agroganadero de Cañuelas muestra precios firmes en prácticamente todas las categorías, dando un marco de previsibilidad a la cadena.
Esa firmeza del gordo es clave: cuando la faena tracciona y los precios de consumo se mantienen arriba, el mercado de vientres encuentra un respaldo natural. A su vez, la estabilidad del maíz contribuye a recomponer márgenes en los sistemas mixtos, que hoy vuelven a evaluar positivamente las inversiones en genética y reposición.
Perspectivas: un cierre de año de firmeza y cautela optimista
De cara a las próximas semanas, el mercado de cría se perfila estable y con fundamentos sólidos. Si el régimen de lluvias continúa acompañando, la oferta de vientres podría reducirse aún más, favoreciendo nuevas subas estacionales. La demanda seguirá activa, especialmente en regiones donde el clima permitió recuperar condición corporal y disponibilidad de pasto.

El informe de AZ Group destaca que los productores muestran una actitud diferente respecto de meses anteriores: hay más consultas, más participación en remates y una intención clara de reconstruir rodeos. Esa confianza aún convive con cierta prudencia ante el contexto macroeconómico, pero el balance general es positivo.
En síntesis, la cría ingresa a la recta final del año con precios firmes, una demanda estable y un clima que finalmente comienza a jugar a favor. El mercado no muestra señales de retroceso y, con fundamentos productivos más sólidos, los vientres vuelven a ocupar un lugar central en las decisiones del productor.
