Mattia Colnaghi, el argentino que sueña con la Fórmula 1: fichó para la Academia Red Bull


El automovilismo argentino vuelve a ilusionarse con un nombre propio que empieza a abrirse camino en Europa. Mattia Colnaghi, piloto ítalo-argentino de 17 años, fue confirmado como nuevo integrante del Red Bull Junior Team y competirá en la Fórmula 3 de la FIA a partir de la temporada 2026 con el equipo MP Motorsport. La noticia representa un doble salto en la carrera de un joven que ya lidera la Eurocup-3 y que se proyecta como una de las mayores promesas del deporte motor con raíces argentinas y con sueños de Fórmula 1.

De Monza al mundo, con la bandera argentina en el corazón

Nacido en Monza, cuna histórica del automovilismo europeo, Mattia Colnaghi siempre mantuvo un fuerte lazo con la Argentina a través de su madre, oriunda de la Patagonia. Allí aún vive su abuela, a quien visita junto a otros familiares en cada viaje navideño. Esa identidad híbrida se refleja también en su perfil de redes sociales, donde se presenta como “italo-argentino” y luce en su buzo antiflama tanto la bandera italiana como la argentina.

Más allá de la cuestión afectiva, el desembarco de Mattia Colnaghi en la estructura juvenil de Red Bull lo coloca en el radar de los fanáticos argentinos, que sueñan con sumar otro representante en la Fórmula 1, además de Franco Colapinto.

Mattia Colnaghi, MP Motorsport, Fórmula 1, Fórmula 1

Un ascenso meteórico

La trayectoria de Mattia Colnaghi en los monoplazas ha sido tan rápida como consistente. En 2020 debutó en el karting con un séptimo puesto en el Trofeo Italiano Easykart. Tres años más tarde, alcanzó la sexta posición en el CIK-FIA World Championship, mostrando que estaba listo para dar el salto.

Su debut en autos de fórmula llegó en 2024 con la Fórmula Winter Series, siempre con MP Motorsport, equipo que lo adoptó como uno de sus talentos jóvenes. Ese mismo año ganó el Richard Mille Young Talent Shootout, lo que le abrió las puertas de la F4 Española, donde se consagró campeón como debutante gracias a una impresionante remontada en la segunda mitad del campeonato, que incluyó seis victorias.

Ya en 2025, su desembarco en la Eurocup-3 ratificó su proyección: hasta la fecha lidera el torneo con 177 puntos, tres victorias y dos podios, aventajando al italiano Valerio Rinicella. Estos resultados lo catapultaron a firmar con Red Bull y asegurarse un lugar en la F3 de 2026.

Mattia Colnaghi, Fórmula 3, Fórmula 1

El respaldo de Red Bull y MP Motorsport

En el comunicado oficial, Mattia Colnaghi se mostró entusiasmado por el paso que dará en su carrera: “Estoy muy emocionado por la oportunidad que me han brindado MP Motorsport y el Red Bull Junior Team. Correr como piloto de Fórmula 3 es un sueño hecho realidad y espero seguir construyendo la relación que tenemos con el equipo”, afirmó.

El joven también agradeció el apoyo de Helmut Marko y Red Bull, y remarcó que su continuidad en MP Motorsport, al que considera “su familia deportiva”, será clave para afrontar los nuevos desafíos.

Por su parte, Sander Dorsman, director del equipo, destacó la evolución del ítalo-argentino: “Ascender a la FIA F3 con Mattia es un orgullo. Reconocimos su talento desde que se unió a nosotros siendo un adolescente y fue una alegría ver cómo se aceleraba en la F4 Española. Ahora su progreso en Eurocup-3 confirma que está listo para el siguiente paso”.

Mattia Colnaghi, Academia Red Bull, Fórmula 1, Fórmula 3

Próximos desafíos

Aunque su debut en la F3 FIA está pautado para 2026, Mattia Colnaghi aún tiene compromisos importantes por delante. En las próximas semanas afrontará la sexta fecha de la Eurocup-3 en Spa-Francorchamps, uno de los circuitos más emblemáticos del calendario. Allí buscará extender su ventaja en el campeonato y ratificar su condición de líder.

Su calendario también podría incluir nuevas experiencias en categorías regionales y pruebas privadas con Red Bull, en el marco del programa de desarrollo que lo acompañará en su transición hacia la Fórmula 3.

La confirmación de Mattia Colnaghi en la estructura de Red Bull y en la parrilla de F3 es un hito para el automovilismo argentino. Su camino recuerda al de otros talentos nacionales como Franco Colapinto, quien también compitió en F3 y F2 bajo el ala de equipos vinculados a la escudería austríaca.