Maquinaria agrícola más barata: bajan los precios de tractores, cosechadoras y sembradoras

El mercado de maquinaria agrícola registró un primer semestre de 2025 marcado por la baja de precios en términos reales, según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). A pesar de la recuperación en las ventas, los valores promedio de los principales equipos, como tractores, sembradoras y cosechadoras, mostraron contracciones significativas respecto al año pasado, impactando en la dinámica del sector.
Tractores: más unidades, menos precio
Los tractores, que lideran la facturación del mercado de la maquinaria agrícola, registraron una caída real de precios del 14% interanual, ubicándose también un 4% por debajo del promedio de los últimos cinco años. Esto ocurrió pese a un crecimiento en volumen de ventas, con 3.274 unidades comercializadas, un 13% más que en 2024, aunque todavía un 5% inferior al promedio histórico.
En términos de facturación, las ventas de tractores alcanzaron $425.300 millones, lo que representó una disminución del 2% en términos reales. Este fenómeno refleja que el abaratamiento de precios incentivó la compra de equipos, incluso en un contexto de recuperación agrícola.

Sembradoras: precios más bajos, facturación en alza
El segmento de sembradoras dentro de la maquinaria agrícola mostró una baja de precios del 12% interanual, situándose también por debajo del promedio de los últimos cinco años. A pesar de venderse solo 850 unidades, un 14% menos que el promedio histórico, la facturación ascendió a $187.200 millones, con un incremento real del 11% respecto al año pasado.
El informe de la BCR indica que este comportamiento refleja la combinación de menor precio y demanda estable, que permitió mantener el flujo económico del sector, incluso cuando se comercializaron menos unidades que en un semestre promedio.

Cosechadoras: récord de ventas y precios estables
Las cosechadoras presentaron un escenario más equilibrado dentro del mercado de maquinaria agrícola. Durante los primeros seis meses del año se vendieron 558 unidades, un 24% más que el promedio histórico, consolidando un incremento en volumen que acompaña la recuperación de la actividad agrícola.
En cuanto a los precios, se mantuvieron apenas un 2% por debajo de la media histórica, lo que permitió que el sector consolidara ventas sin comprometer la rentabilidad de los fabricantes. Este comportamiento evidencia un mercado más estable, donde la demanda supera levemente la oferta de equipos de alta gama.

Implementos: el único rubro que mantiene precios
A diferencia de tractores, sembradoras y cosechadoras, los implementos agrícolas fueron el único segmento que no registró una baja de precios. Entre enero y junio se vendieron 3.826 unidades, con una facturación total de $370.600 millones.
Esto refleja que, en un contexto de mayor actividad agrícola, los implementos mantienen su valor debido a la demanda sostenida de equipos complementarios para las tareas de siembra y cosecha.
Recuperación del mercado y dinámica de precios
En términos generales, el informe de la BCR subraya que el mercado de maquinaria agrícola mostró recuperación en la cantidad de máquinas vendidas respecto a 2024, con 8.508 unidades comercializadas y una facturación total de $1,3 billones en el primer semestre.

El fenómeno del abaratamiento en términos reales funcionó como un incentivo adicional para la adquisición de maquinaria agrícola, en un contexto donde la actividad agrícola se recupera tras la consolidación de las cosechas y la mejora en la disponibilidad de crédito y financiamiento para productores.
Según los analistas, la combinación de precios más bajos y mayor demanda permite proyectar un mercado dinámico para la segunda mitad del año, especialmente para los sectores de tractores y sembradoras, donde la sensibilidad al precio es alta y las compras dependen del retorno esperado de la inversión en campo.
En síntesis, el primer semestre de 2025 muestra un panorama alentador para la maquinaria agrícola: precios más competitivos, incremento en ventas y facturación equilibrada, indicadores que auguran una segunda mitad del año con actividad sostenida y oportunidades de crecimiento para fabricantes, distribuidores y productores.