Industria de maquinaria agrícola en alerta: tasas, elecciones e impuestos complican el mercado


La industria de maquinaria agrícola atraviesa un periodo de incertidumbre tras un primer semestre con fuerte crecimiento, pero frenado por el aumento de tasas de interés, la presión impositiva y el contexto electoral. El sector, representado por CAFMA y AFAT, advierte “serios problemas” en proveedores y fabricantes, mientras el Banco Nación analiza alternativas para impulsar el crédito.

Durante la cumbre internacional Agrievolution Summit 2025, Daniel Tillard, presidente del Banco Nación, explicó la situación del crédito y las tasas, y cómo impacta en la inversión en maquinaria agrícola. “Si uno mira las estadísticas del primer semestre, son impresionantes: la venta de maquinaria agrícola creció 45%. Pero después empezó el periodo electoral y eso ha generado una complicación enorme con las tasas de interés”, puntualizó.

Expectativa de normalización post-electoral

Tillard confía en que superado el periodo electoral, las tasas volverán a niveles normales. “Tenemos la firme expectativa de que, una vez finalizado este período, vamos a volver a la normalidad. Estamos ansiosos de volver a empujar el crédito, que es nuestra tarea”, agregó, destacando el rol del banco en la financiación de bienes de capital.

Tractor, maquinaria agrícola, tecnología

No obstante, el titular de la entidad señaló que la incertidumbre política complica la inversión. “Es imposible si en el ‘partido del Congreso’ todos los días se sanciona algún proyecto que significa impulsar el déficit fiscal, lo que genera una enorme incertidumbre no solo en inversores extranjeros, sino también en los argentinos”, explicó.

Tasas municipales, un obstáculo estructural

Más allá del contexto electoral, Tillard identificó un problema estructural: los impuestos municipales y provinciales. Recordó que aproximadamente un 10% de las tasas se relaciona con Ingresos Brutos provinciales, mientras que entre 6 y 12 puntos corresponden a tasas municipales. “Eso no son impuestos a los bancos, sino a los créditos, y afecta directamente la inversión en maquinaria agrícola”, advirtió.

El Banco Nación ya negocia con autoridades locales en jurisdicciones donde las tasas son “exageradas”. En algunos casos, como La Pampa, la negociación estuvo cerca de culminar con el cierre de sucursales, mientras que la judicialización se plantea como una vía para impugnar tasas que funcionan como un segundo Ingresos Brutos, cobradas sin autorización.

Maquinaria agrícola, argentina

El plan estratégico del banco busca adaptarse a estas limitaciones. “Queremos ser un banco moderno, digital, con sucursales reconfiguradas y adaptadas a nuevas necesidades. Pero si los impuestos impiden la actividad crediticia, el banco se reconfigurará”, señaló Tillard, dejando claro que las políticas impositivas locales también afectan a la economía regional.

Impacto en la industria de maquinaria agrícola

El sector ya percibe los efectos de estas restricciones. Representantes de CAFMA y AFAT explicaron que, tras un primer semestre de récord, el mercado de maquinaria agrícola “se planchó” debido a tasas elevadas, bajos precios de granos y la presión fiscal. Muchos proveedores y fabricantes han tenido que ajustar horarios o reformular días de trabajo, con consecuencias directas sobre la cadena productiva.

La falta de crédito frena la compra de maquinaria, que es un bien de capital de alto costo. “Si hay crédito se vende, si no hay crédito, no. Esa es la realidad”, resumió Leandro Brito Peret, de AFAT. La combinación de factores económicos y políticos obliga a los empresarios a revisar las proyecciones para 2025 y ajustar expectativas, aunque aún mantienen cierta esperanza en la recuperación post-electoral.

El escenario de lluvias recientes podría mejorar la campaña de soja y maíz, lo que beneficiaría indirectamente al mercado de maquinaria agrícola. Sin embargo, el acceso al financiamiento sigue siendo el principal motor para que las ventas retomen el ritmo de principios de año.

Maquinaria agrícola, picadora

Un contexto complejo

La industria de maquinaria agrícola enfrenta un complejo escenario donde tasas, impuestos y contexto político se combinan para frenar la inversión. Si bien los productores y el Banco Nación confían en que el periodo electoral pase y las tasas vuelvan a niveles competitivos, la presión impositiva y la incertidumbre estructural son desafíos que el sector deberá gestionar para mantener la recuperación iniciada en el primer semestre.

La expectativa ahora está puesta en la normalización del crédito y en un marco político y fiscal más estable, condiciones indispensables para sostener la producción, las ventas y la actividad de las fábricas proveedoras de maquinaria agrícola en todo el país.