Maquinaria agrícola: Fendt desembarca en la Argentina y redefine la alta gama del agro


El mercado argentino de maquinaria agrícola comienza a mostrar señales claras de apertura y competitividad. A la tradicional presencia de firmas nacionales y regionales se suma ahora un nuevo jugador de peso internacional: Fendt, la marca alemana del grupo AGCO, reconocida globalmente por su tecnología de punta, diseño y eficiencia.

En los últimos meses, los patentamientos informados por ACARA anticiparon algunos indicios de este movimiento, con el ingreso de más equipos especializados como picadoras de forraje y cosechadoras de caña. Sin embargo, la noticia más relevante es la confirmación de la llegada oficial de Fendt al país, algo que en el sector se venía esperando desde hacía años.

El grupo AGCO, que ya opera en Argentina con Massey Ferguson y Valtra, y cuenta con una planta industrial en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, decidió dar un paso más para completar su portafolio de marcas. “La calidad alemana llega al corazón del agro argentino”, adelantan desde la compañía, que en los próximos días realizará la presentación formal con una línea compuesta por tractores, cosechadoras y pulverizadoras.

De Alemania al campo argentino

El desembarco de Fendt en la región comenzó en 2019, cuando en la feria Agrishow de Brasil la marca anunció su llegada al mercado sudamericano. Desde entonces, su expansión ha sido constante, impulsada por la demanda de equipos de alto rendimiento y precisión, especialmente en explotaciones agrícolas de gran escala.

Fundada en 1930 por Johann Georg Fendt y su hijo Hermann, la empresa inició su historia fabricando el primer tractor diésel de 6 caballos de fuerza con segadora y arado incorporado, un hito que marcó la transición del trabajo con caballos a la mecanización moderna. A partir de allí, Fendt se consolidó como sinónimo de innovación, confiabilidad y sofisticación técnica.

Ya en la década del 50, la marca ganó renombre en toda Alemania y el centro de Europa. En 1958 lanzó su serie Favorit, con un diseño distintivo y una potencia inédita para la época. Fue entonces cuando nació su célebre lema: “Los líderes conducen Fendt”.

Maquinaria agrícola, fendt
Foto: Fendt

Innovación constante y ADN premium

Desde los años 70 hasta los 90, Fendt amplió su gama de productos con soluciones que iban desde tractores hasta cosechadoras y máquinas quitanieves. Pero el gran salto tecnológico llegó en 1995, con la introducción del sistema de transmisión Vario, un desarrollo propio que revolucionó el manejo de tractores al ofrecer una conducción más suave y eficiente.

En 1997, la compañía fue adquirida por AGCO Corporation, un grupo estadounidense que también controla marcas como Challenger, Massey Ferguson y Valtra. Desde entonces, Fendt se transformó en la división premium de AGCO, enfocada en maquinaria de alto rendimiento para productores que priorizan la precisión y la productividad.

Entre sus modelos más emblemáticos figura el Fendt 936 “Black Beauty”, lanzado en 2005, que se destacó tanto por su potencia como por su diseño de lujo. Más adelante, la marca amplió su línea con productos para la recolección de forraje (Cutter, Slicer, Former y Twister), cubriendo todo el ciclo de trabajo agrícola.

Maquinaria agrícola, fendt
Foto: Fendt

Tecnología y sostenibilidad

En 2019, Fendt presentó su plataforma integral FendtONE, que permite gestionar el tractor desde la cabina, la oficina o incluso desde un dispositivo móvil. Ese mismo año, la cosechadora IDEAL sorprendió al mercado europeo con un motor de 790 caballos y un sistema de conducción sin volante denominado IDEALDrive.

Más recientemente, en la feria Agritechnica 2023, la marca presentó su primer tractor totalmente eléctrico, el e100 V Vario, marcando un hito hacia la sostenibilidad y la agricultura con menor impacto ambiental.

Maquinaria agrícola, fendt
Foto: Fendt

Un nuevo capítulo para el agro argentino

Con su llegada a Argentina, Fendt buscará posicionarse en el segmento premium, apuntando a productores que demandan máxima tecnología, conectividad y eficiencia operativa. Su incorporación no sólo amplía la oferta de maquinaria disponible, sino que también eleva el estándar de calidad en el mercado local.

El anuncio oficial incluirá una imagen de lanzamiento con una cosechadora, dos tractores y una pulverizadora, reflejando el concepto integral de la marca. Para muchos en el sector, la presencia de Fendt simboliza algo más que un nuevo competidor: representa la consolidación de un mercado argentino más abierto, moderno y conectado al mundo.