La cumbre internacional de la maquinaria agrícola será en Argentina por primera vez


Por primera vez en su historia, la Agrievolution Summit, la cumbre internacional de maquinaria agrícola, se realizará en la Argentina. El encuentro tendrá lugar del 1 al 3 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y reunirá a los principales referentes globales del sector.

Bajo el lema de la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible, el evento buscará resaltar el papel de la mecanización y las tecnologías de precisión en un escenario global marcado por la escasez de recursos y la creciente demanda de alimentos. La organización estará a cargo de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), con el apoyo de Exponenciar, en el marco de la octava edición de este foro de alcance mundial.

La llegada de la cumbre al país no solo posiciona a la Argentina como un actor clave en la discusión internacional sobre el futuro del agro, sino que también ofrece una plataforma estratégica para mostrar la capacidad de innovación y competitividad de la industria nacional en materia de maquinaria agrícola. En un contexto de transformación tecnológica y nuevos desafíos productivos, el encuentro promete ser una vidriera para la agroindustria local y regional.

Maquinaria agrícola, récords guiness, lluvias
En 2014, New Holland alcanzó la mayor cosecha de trigo en 8 horas con la CR10.90

Una alianza global para una agricultura sostenible

Agrievolution es la alianza internacional que nuclea a 14 cámaras de fabricantes de maquinaria agrícola, representando a más de 6.000 empresas de todo el mundo. Su misión principal es promover la mecanización como herramienta indispensable para una agricultura sostenible y eficiente, capaz de responder a los desafíos del presente y el futuro.

En cada edición, la cumbre reúne a empresarios, académicos, funcionarios y especialistas que analizan tendencias, comparten experiencias y delinean estrategias para fortalecer el papel de la tecnología en la producción de alimentos. La edición argentina cobra relevancia porque se da en un momento donde los recursos naturales son más limitados y la necesidad de producir de manera sustentable es una urgencia global.

La visión de la industria nacional

Durante la presentación oficial del evento, realizada en el marco del Congreso Aapresid, el presidente de CAFMA, Enrique Bertini, remarcó la importancia de la mecanización para alcanzar la seguridad alimentaria. “A pesar de que algunas propuestas internacionales buscan eliminar la mecanización, nosotros tenemos que mostrar y demostrar que solamente se va a alcanzar la seguridad alimentaria con eficiencia en la mecanización agrícola”, sostuvo.

Maquinaria agrícola, argentina

El dirigente destacó que la cumbre representa una oportunidad para que Argentina y su comunidad agroindustrial se posicionen a nivel global como referentes en innovación, sustentabilidad y competitividad en materia de maquinaria agrícola. Además, subrayó que el país cuenta con condiciones excepcionales para ofrecer un espacio de diálogo internacional y para mostrar el potencial productivo de la región.

Un programa con debates y experiencias en campo

La agenda del encuentro estará organizada en tres jornadas. Los primeros dos días estarán dedicados a conferencias y paneles con referentes internacionales, que abordarán temáticas clave como sostenibilidad, incorporación de nuevas tecnologías, eficiencia en el uso de recursos y perspectivas sobre el futuro de la producción de alimentos.

El tercer día, en tanto, estará destinado a demostraciones en campo, donde se podrán observar en acción las innovaciones más recientes en maquinaria agrícola y tecnologías aplicadas al agro. Este espacio será fundamental para que productores, técnicos y empresarios puedan evaluar de primera mano el impacto de estas herramientas en la eficiencia y sustentabilidad de los sistemas productivos.

maquinaria agrícola, patentamientos, 2024

Argentina, epicentro del debate global

Con esta edición, Agrievolution no solo reafirma su rol como foro internacional de discusión, sino que coloca a la Argentina en el centro del debate sobre el futuro de la agricultura y la maquinaria agrícola. En tiempos donde la producción de alimentos enfrenta desafíos sin precedentes, la mecanización y la tecnología se presentan como aliados indispensables.

Del 1 al 3 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires será el escenario donde se definan nuevas estrategias para avanzar hacia una agricultura más eficiente, sustentable y competitiva, con el sello de una industria que busca consolidarse como referente en el mundo.