Maquinaria agrícola: el mercado creció 49% en cuatro meses


La industria de la maquinaria agrícola atraviesa un momento de expansión. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), durante los primeros cuatro meses de 2025 se patentaron 2.020 unidades, lo que representa un crecimiento del 49% respecto al mismo período del año pasado. No obstante, el sector se muestra cauto ante la posibilidad de una liberación de las importaciones, lo que podría modificar la dinámica actual del mercado.

Los datos del mes de abril confirman el repunte: se registraron 794 unidades, entre tractores, cosechadoras y pulverizadoras. Esto significa un incremento del 57,5% en comparación con abril de 2024 y del 125,6% respecto a marzo de este año, cuando solo se habían patentado 352 máquinas.

“Con una cosecha que vino demorada y una Expoagro exitosa, abril acumuló muchas unidades patentadas, siendo el mejor de los últimos cinco años”, destacó ACARA en su informe mensual sobre maquinaria agrícola. La entidad señaló que todos los rubros mostraron crecimientos significativos, consolidando un escenario de fuerte recuperación.

El análisis por tipo de maquinaria muestra incrementos notables, en algunos casos de tres cifras:

  • Tractores: fueron el segmento con mayor volumen. En abril se patentaron 587 unidades, un salto del 130,2% respecto a marzo (cuando se anotaron 255) y del 59,5% frente a abril de 2024. En el acumulado anual, el crecimiento alcanzó el 44,7%.
  • Cosechadoras: se registraron 114 unidades, lo que representa una suba del 78,1% respecto a marzo y del 72,7% en comparación interanual. En lo que va del año, este segmento acumula un aumento del 74,2%.
  • Pulverizadoras: con 93 patentamientos en abril, este rubro mostró el mayor crecimiento porcentual mensual: 181,8% más que en marzo, cuando se inscribieron solo 33 unidades. Frente al mismo mes del año pasado, el alza fue del 32,9%, y en el acumulado de 2025, la suba llega al 53%.
Buenos Aires, créditos, John Deere, Maquinaria agrícola, julio, patentamiento, Robot agrícola, Mendoza, INTA, mecanización agrícola

Buen presente de la maquinaria agrícola, pero con señales de alerta

A pesar de este panorama alentador, ACARA advierte que no es momento de “cantar victoria”. Desde la entidad explican que, si bien la demanda está en recuperación y muchos productores están liquidando stock y recuperando liquidez, el mercado podría verse alterado por nuevas condiciones en las reglas de juego, especialmente por la posibilidad de importar maquinaria agrícola usada.

“La nueva posibilidad de que ingresen usados importados puede generar cambios en la dinámica del mercado argentino, como también el ingreso de nuevos jugadores con productos sin presencia de marca en el país”, alertaron desde la asociación.

Maquinaria agrícola, picadoras, Picado forrajero

Este factor genera preocupación entre los fabricantes nacionales, especialmente en el interior del país, donde muchas de estas empresas tienen sus plantas productivas y dependen de una demanda estable para sostener el empleo y la actividad económica.

Con un primer cuatrimestre que superó las expectativas, la atención del sector está puesta ahora en Agroactiva, una de las muestras rurales más importantes del calendario nacional, que se realizará en la primera semana de junio.

“Agroactiva está a la vuelta de la esquina y es el segundo round del mercado de maquinaria agrícola que marcará el pulso del segundo semestre”, cerraron desde ACARA, dejando en claro que el desempeño del resto del año dependerá no solo de la demanda, sino también del marco normativo y las decisiones del Gobierno en materia de comercio exterior.

maquinaria agrícola, patentamientos, 2024

Así, el sector vive un presente con cifras positivas, pero se mantiene en alerta ante los desafíos que podrían llegar desde el frente regulatorio. La maquinaria agrícola, un termómetro clave del agro argentino, vuelve a mostrar signos de vitalidad, pero con un horizonte que exige atención y cautela.