Presentaron el Manual de Bienestar Animal para Plantas de Faena de Bovinos


El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó en el lanzamiento oficial del Manual de Bienestar Animal en Plantas de Faena de Bovinos, elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) junto a un equipo multidisciplinario de especialistas nacionales e internacionales. Se trata de una herramienta clave que busca mejorar los estándares de producción en Argentina, respondiendo tanto a exigencias éticas como a requerimientos comerciales de los mercados internacionales más importantes.

Un documento técnico, normativo y práctico

Durante la presentación, los autores de los distintos capítulos expusieron los fundamentos técnicos y prácticos de la obra, que abarca desde los principios conceptuales del bienestar animal hasta su aplicación concreta en las plantas de faena. El manual fue editado por Facundo Llames Massini y Gerardo Leotta, y contiene aportes de especialistas de distintas disciplinas vinculadas con la ganadería, la industria frigorífica, la medicina veterinaria, la sanidad y la inocuidad alimentaria.

La publicación destinada a las plantas de faena integra marcos normativos nacionales e internacionales, protocolos privados reconocidos como Welfare Quality®, guías de buenas prácticas, además de criterios de auditoría y control. A su vez, ofrece lineamientos claros y aplicables que buscan garantizar el respeto y el trato digno hacia los animales en las etapas finales del proceso productivo.

Feedlots, Cámara Argentina, ocupación, rentabilidad, Feedlot, encierre, vacas, engorde, CREA, faena, Feedlot, encierre, vacas, engorde, CREA, faena

Un estándar alineado con los mercados internacionales

Entre los principales objetivos del manual se destaca la necesidad de alinear los procedimientos del país con los más altos estándares globales, en especial aquellos exigidos por la Unión Europea, Estados Unidos, China, Israel y Chile. De esta manera, no solo se da respuesta a los requerimientos normativos y comerciales, sino también a una demanda creciente de consumidores que valoran el bienestar animal como parte esencial del producto final.

Durante el acto de presentación del manual para plantas de faena, el jefe de Promoción Interna del IPCVA, Adrián Bifaretti, destacó el compromiso del Instituto con el bienestar animal. Señaló que, además de aportar financiamiento para esta herramienta, el IPCVA impulsa investigaciones y desarrolla acciones de comunicación orientadas a los más jóvenes, para dar a conocer cómo se produce carne vacuna en el país. Subrayó también que el bienestar animal no es solo una exigencia técnica o comercial, sino una responsabilidad ética que atraviesa toda la cadena de valor.

Faena, julio, tipificar, ganadería, carne

Una guía para toda la cadena cárnica

El manual está destinado a todos los actores de la industria: desde operarios, técnicos y veterinarios en las plantas de faena, hasta formadores, estudiantes y productores que deseen comprender las mejores prácticas en esta etapa crítica del ciclo productivo. La intención es que se convierta en un documento de referencia permanente, tanto para formación como para auditorías internas o externas.

En términos estratégicos, esta iniciativa refuerza la competitividad de la carne argentina, que en los últimos años ha enfrentado crecientes desafíos en los mercados internacionales. La capacidad de demostrar el cumplimiento de estándares rigurosos de bienestar animal puede ser decisiva al momento de acceder a ciertos destinos o sostener relaciones comerciales con clientes de alto valor agregado.

El manual de plantas de faena también responde a una necesidad interna del sector: contar con un documento unificado y validado por referentes técnicos que sirva de guía ante la diversidad de normativas y exigencias vigentes. Esta estandarización no solo facilita la implementación, sino que también mejora la trazabilidad y la transparencia en toda la cadena cárnica.

Faena

Proyección e implementación

Desde el Consorcio ABC destacaron que la elaboración de este manual para plantas de faena forma parte de un trabajo sostenido del sector exportador para adaptarse a los cambios del mercado y anticiparse a las nuevas demandas globales. En ese sentido, remarcaron que la mejora del bienestar animal no solo tiene impacto en la calidad de vida de los animales, sino también en la calidad del producto final, en la eficiencia de los procesos y en la reputación internacional de la carne argentina.

La publicación ya está disponible en formato digital y será distribuida en los principales frigoríficos del país, así como en centros de formación técnica y universidades vinculadas al sector agroindustrial.