Luis Caputo ratificó que las retenciones se eliminarán: “Es una obsesión”


El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a referirse al histórico reclamo de las retenciones del sector agropecuario por la eliminación de los derechos de exportación y aseguró que “no hay dudas de que las retenciones se van a ir durante la presidencia de Javier Milei”. En una serie de mensajes publicados en la red social X, el funcionario consideró que el agro “es el sector por el que más cosas ha hecho este gobierno” y pidió “tener confianza y paciencia”.

Las declaraciones surgieron luego de que un usuario de la red, identificado con ideas liberales, respondiera a un posteo del ministro en el que destacaba el superávit comercial del sector energético. Caputo había celebrado que la Argentina logró, en el primer semestre del año, el mayor saldo exportador energético de los últimos 35 años y proyectó que, en seis años, el superávit combinado de Energía y Minería podría duplicar al del agro, con un volumen cercano a los USD 50.000 millones.

El comentario no tardó en generar respuesta por parte del usuario, quien le advirtió que la comparación podía ser injusta: “El agro tiene el potencial para generar muchísimos más dólares, pero no puede hacerlo debido a las retenciones, la infraestructura deficiente, otros impuestos como la tasa vial y años de trabas productivas”, argumentó.

Fue en ese contexto que Caputo volvió a insistir con la promesa oficial: “No tengan dudas de que las retenciones se van a ir durante la presidencia de Milei”, escribió, y agregó que “eliminar las retenciones es una obsesión para este gobierno”.

Retenciones, Javier Milei, Mesa de Enlace, La Rural, Nicolás Pino

“El campo será próspero”

A lo largo de su hilo de publicaciones, el ministro defendió las medidas adoptadas en estos primeros meses de gestión para con el agro: “No solo bajamos aranceles e impuestos como el país, sino que también eliminamos las retenciones a las economías regionales, permitimos la importación de maquinaria usada e insumos, y achicamos la brecha cambiaria”, enumeró.

En ese sentido, recordó el escenario previo al cambio de gobierno y planteó una comparación con el presente: “Hace 18 meses el campo tenía que vender su producción a $300 por dólar y recomprarlo a $1.100. Las retenciones eran más altas que ahora y el impuesto inflacionario mucho mayor”.

Sobre la actualidad, subrayó que “el campo también va a crecer y esta vez lo hará durante muchos años. Hay que tener paciencia: no se arreglan décadas de desastres en un año y medio”.

Por último, sostuvo que “el campo será próspero” y cerró su mensaje con una nueva defensa del rumbo económico actual: “Este gobierno cumple sus promesas”.

retenciones, CREA, INTA, dólar, Mesa de Enlace, Javier Milei, cepo cambiario, campo
Foto: BichosdeCampo

Reclamo persistente de las retenciones

El mensaje de Caputo se da en un momento en que distintas entidades agropecuarias continúan reclamando una hoja de ruta clara respecto al esquema de retenciones, particularmente para los productos de mayor peso en las exportaciones argentinas como la soja, el maíz y el trigo, que todavía tributan entre un 12% y un 33% de derechos de exportación.

Si bien en enero el gobierno eliminó las retenciones para una serie de economías regionales, todavía persisten reclamos en torno a una reforma más profunda que permita mejorar la rentabilidad, fomentar la inversión y dinamizar el comercio exterior.

FICHA LIMPIA, campo, biocumbustibles, congreso, inta, Javier Milei, Nicolás Pino, VISEC, Campo, La Rural, Atentado, exportaciones, retenciones, mesa de enlace, impuestos
Foto: La Nación

También hay cuestionamientos por parte de las provincias, que exigen obras de infraestructura rural, conectividad y caminos que garanticen competitividad a largo plazo. En este escenario, los productores aguardan señales concretas que confirmen que la promesa oficial se traducirá, finalmente, en una baja gradual del tributo.