Luis Caputo anticipa una medida “sorprendente” para fomentar el uso de dólares


El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó el inminente anuncio de una nueva medida para fomentar la circulación de dólares en la economía, en el marco del Congreso Económico Argentino ExpoEFI, celebrado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. El funcionario aseguró que se tratará de una política que “va a sorprender” y que será clave en el proceso de remonetización que impulsa su cartera para consolidar la estabilidad macroeconómica del país.

Durante su exposición ante empresarios, ejecutivos financieros y referentes del sector privado, Luis Caputo explicó que la economía argentina enfrenta el desafío de volver a monetizarse, ya que hoy presenta niveles “muy bajos” de liquidez. “Estamos en un nivel de monetización de menos de la mitad de lo que es normalmente”, sostuvo, y aclaró que, si bien existen anclajes fiscales firmes y señales de crecimiento económico, se requieren nuevas herramientas para sostener ese camino.

Competencia de monedas y política monetaria

El ministro fue enfático al remarcar que al Gobierno no le preocupa si la remonetización ocurre en pesos o en dólares. “Estamos en competencia de monedas”, señaló, reafirmando la vocación de su equipo por avanzar hacia un esquema económico más flexible, en el que ambas monedas coexistan como instrumentos de ahorro y transacción.

superávit, Impuesto PAÍS, Luis Caputo, inflación, economía, indices

En ese sentido, Luis Caputo adelantó que “en las próximas dos semanas” se anunciará una iniciativa que potenciará el uso del dólar dentro de la economía argentina. Aunque no brindó detalles específicos, dejó entrever que se tratará de una política novedosa que complementará los pasos ya dados para ordenar las cuentas públicas y retirar pesos excedentes del sistema, como el bono de predial para dividendos y la capitalización del Tesoro con utilidades genuinas del Banco Central.

Caputo también hizo un repaso de las principales etapas del programa económico implementado desde la asunción del presidente Javier Milei. Subrayó que en la primera fase se logró eliminar el déficit fiscal sin aumentar impuestos, mediante un recorte del 30% del gasto público. Luego, se abordó el déficit cuasifiscal con tasas reales negativas y la creación del bono “Boreal”, lo que permitió absorber liquidez sin recurrir a emisión monetaria.

Gracias a estas medidas, dijo Luis Caputo, se evitó una hiperinflación y la economía creció un 6% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, al tiempo que los salarios reales aumentaron un 15% y diez millones de personas salieron de la pobreza, según cifras oficiales.

Además, el ministro destacó la reactivación del crédito bancario al sector privado, tras años en los que los bancos se enfocaron exclusivamente en financiar al Estado. Atribuyó esta transformación a la decisión de “devolverle los recursos al sector privado” mediante el ajuste fiscal y la eliminación de la emisión.

Dólar libre, año, dólar, campo, impuestos, compras en el exterior

Cepo, inflación y reformas estructurales

Luis Caputo defendió la estrategia gradualista del Gobierno respecto al levantamiento del cepo cambiario, diferenciándose de la experiencia del gobierno de Mauricio Macri. Según explicó, la actual administración priorizó la solución de los desequilibrios macroeconómicos antes de avanzar en la liberalización. “Primero resolvimos el problema fiscal, después el cuasifiscal y luego capitalizamos al Banco Central”, detalló.

En cuanto a la inflación, transmitió un mensaje optimista: “Ya no tiene sentido económico que haya inflación”. Incluso anticipó que algunos precios podrían empezar a bajar, como ya sucede en rubros como la indumentaria, los automóviles o los combustibles. Como ejemplo, mencionó la reciente baja del 4% en el precio de la nafta anunciada por YPF.

También hizo hincapié en la necesidad de reducir el “costo argentino” no mediante devaluaciones, sino con baja de impuestos, desregulación, mayor competencia y apertura a la inversión privada. Llamó a empresarios y ciudadanos a cambiar el “chip” para entender que el país está atravesando una transformación estructural profunda.

Luis Caputo, campo, impuesto, país, Carbap, devolución del IVA, IVA, devolución

Apoyo internacional y mirada a futuro de Luis Caputo

Caputo resaltó el respaldo que recibió Argentina en sus recientes negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Afirmó que autoridades como Kristalina Georgieva y funcionarios del Tesoro de Estados Unidos ven al país como “un ejemplo a seguir” entre los 195 miembros del organismo.

Mirando hacia adelante, el ministro aseguró que el Gobierno continuará con la tercera fase del plan económico, que incluye un dólar flotante entre bandas, apertura cambiaria para empresas y un eventual levantamiento total del cepo para ahorristas. Además, anticipó que se avanzará en reformas estructurales clave, como la fiscal, laboral y previsional, aunque su implementación dependerá del respaldo político del presidente y el Congreso.

agrodólares, campo, financiamiento, dólar, Luis Caputo, números, agro, campo, dólares, 2024

El mensaje final de Caputo fue claro: “Hoy representa un desafío lograr que todos los actores comprendan el nuevo escenario. Pero tenemos una oportunidad inédita para lograr una economía estable, previsible y en crecimiento”.