Luis Caputo proyecta un futuro optimista: “Argentina va a ser la estrella de Occidente”

Con un discurso cargado de optimismo, el ministro de Economía Luis Caputo aseguró este martes que “Argentina va a ser la estrella de Occidente en los próximos años”, en referencia al rumbo económico adoptado por la gestión del presidente Javier Milei. Lo dijo durante su exposición en el IAE Summit 2025, un evento organizado por la Universidad Austral que reunió a empresarios, académicos y referentes políticos.
Los detalles del discurso de Luis Caputo
“Tenemos confianza absoluta en que este es el camino. En el futuro se va a hablar no de países que crecen a tasas chinas, sino a tasas argentinas”, afirmó Luis Caputo, al resaltar lo que considera una transformación estructural de la economía nacional basada en la disciplina fiscal, el equilibrio monetario y la apertura de los mercados.
Según Luis Caputo, la actual administración logró en tiempo récord uno de los principales objetivos de su programa: eliminar el déficit fiscal. “Terminamos con el déficit en el primer mes de gestión. Es la primera vez que Argentina alcanza un orden en las cuentas públicas, tanto en lo fiscal como en lo monetario, por decisión política, por vocación, y no por accidente”, remarcó.
Además, Luis Caputo aseguró que los resultados comienzan a reflejarse en los indicadores sociales y económicos. Sostuvo que desde diciembre de 2023, los salarios se recuperaron un 15% en términos reales gracias a la baja en la inflación, mientras que la actividad económica creció un 6%. También hizo una afirmación contundente: “Bajamos más de 20 puntos la pobreza, sacando a más de 10 millones de argentinos de esa situación”.
En su discurso, el ministro prometió profundizar el modelo económico actual, con el objetivo de seguir bajando impuestos, desregular sectores y abrir la economía. “Queremos que las empresas compitan, que se mejore la calidad de los productos y que bajen los precios. Los consumidores van a ser los principales beneficiarios de este cambio de paradigma”, sostuvo.

En cuanto a la deuda pública, Luis Caputo acusó a la administración anterior de incrementar el endeudamiento consolidado del Tesoro y el Banco Central en 156.000 millones de dólares, cifra que, según él, el actual Gobierno logró reducir en 50.000 millones.
Además, reafirmó que desde que se avanzó en el desmantelamiento del cepo cambiario, el tipo de cambio real se volvió más competitivo, lo que, a su juicio, debería potenciar las exportaciones y mejorar la acumulación de reservas del Banco Central.
Para ello, el Gobierno planea impulsar privatizaciones, concesionar activos estratégicos como las hidroeléctricas y fomentar inversiones que permitan capitalizar al Tesoro. También celebró que el sistema bancario “esté volviendo a financiar a las PyMEs y al sector privado”, y habló de una estrategia de “remonetización en dólares”, que permitiría volver a tener cuotas y préstamos en esa moneda.

Sobre la cuenta corriente, explicó que el país no está en riesgo. “Tenemos superávit fiscal y un déficit de cuenta corriente muy bajo. Para una economía subcapitalizada como la nuestra, es saludable que haya ahorro externo financiando consumo e inversión privada”, indicó.
Por último, recordó que ya se eliminaron 20 impuestos que representaban más de dos puntos del Producto Bruto Interno (PBI), y proyectó que, si se alcanza una tasa de crecimiento de entre el 6% y el 8% anual durante los próximos seis años, “la baja de impuestos para la gente podría alcanzar entre 420.000 y 550.000 millones de dólares”.

“Vamos a devolverle libertad económica a los argentinos. Estamos sentando las bases para que nuestro país deje de ser una promesa incumplida y se convierta en protagonista del crecimiento mundial”, concluyó Caputo.