Inolvidable: Los Pumas hicieron historia con su primer triunfo ante los All Blacks en Argentina


En una tarde inolvidable en Liniers, Los Pumas derrotaron 29-23 a Nueva Zelanda en el estadio José Amalfitani, por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. Fue el primer triunfo en la historia como locales frente a los All Blacks y el cuarto en el historial general, un hito largamente esperado que confirma el crecimiento del rugby argentino en la élite mundial.

El resultado le permitió al equipo de Felipe Contepomi equilibrar la tabla de posiciones, ya que tras dos fechas todos los participantes suman al menos un triunfo. Los All Blacks lideran con 6 puntos, mientras que Los Pumas y Sudáfrica acumulan 4 cada uno. En la próxima jornada, el seleccionado nacional viajará a Australia para medirse con los Wallabies el sábado 6 de septiembre.

Un arranque cambiante y lleno de intensidad

El partido comenzó con ritmo alto y desde el inicio Los Pumas mostraron decisión. A los dos minutos, Tomás Albornoz abrió el marcador con un penal certero, aunque poco después falló una nueva chance. En la réplica, Beauden Barrett igualó con su primer acierto a los palos.

A los 14 minutos, la lesión de Albornoz obligó a la entrada de Santiago Carreras, y fue Juan Cruz Mallía quien aprovechó un penal para volver a poner a Los Pumas al frente 6-3. Sin embargo, los All Blacks reaccionaron rápidamente: primero con un try de Billy Proctor tras una veloz circulación de la pelota, y luego con otro de Ethan de Groot tras un poderoso scrum. Con ambos fallos de Barrett en las conversiones, los neozelandeses se adelantaron 13-6.

Los Pumas, All Blacks, Rugby Championship

Para colmo, Santiago Chocobares debió dejar la cancha por protocolo de conmoción, lo que obligó a nuevas variantes en el equipo argentino. Pese a las dificultades, Los Pumas encontraron fuerzas para revertir el momento.

El try clave de González y la reacción argentina

A los 31 minutos, una amarilla a Will Jordan dejó a Nueva Zelanda con uno menos. Fue el momento que Los Pumas necesitaban: Juan Martín González apoyó el primer try argentino y, con la conversión de Carreras, el partido quedó igualado 13-13.

Los minutos finales de la primera etapa mostraron a un equipo argentino lanzado al ataque y decidido a dar el golpe. Incluso con superioridad numérica, no pudo concretar dos chances claras de try, lo que mantuvo la paridad al entretiempo.

El quiebre en el complemento

En el inicio del segundo tiempo, Barrett volvió a errar un penal y Los Pumas aprovecharon. Santiago Carreras sumó dos aciertos consecutivos a los palos para adelantar al equipo 19-13.

El momento más vibrante llegó a los 60 minutos: tras una gran jugada personal de Pablo Matera, Gonzalo García apoyó un try memorable. Con la conversión de Carreras, la ventaja se estiró a 26-13 y el estadio explotó en festejos, consciente de que la hazaña estaba cerca.

El sufrimiento final y la gloria

Fiel a su historia, los All Blacks no se dieron por vencidos. A falta de 12 minutos, Samisoni Taukei’aho apoyó un try que, con la conversión de Damian McKenzie, redujo la diferencia a seis puntos (26-20). Sin embargo, la indisciplina volvió a jugarles en contra: la amarilla a Sevu Reece dejó otra vez a los neozelandeses con un jugador menos.

Allí apareció nuevamente Carreras con un penal clave que puso el marcador 29-20 a seis minutos del final. McKenzie decoró el resultado con un penal en el descuento, pero no hubo tiempo para más. El silbatazo final desató la euforia en el José Amalfitani: Los Pumas habían logrado lo que parecía imposible, vencer a los All Blacks en suelo argentino.

Los Pumas, All Blacks, Histórico

Una victoria que trasciende el resultado

El triunfo no solo significó un paso adelante en la tabla del Rugby Championship, sino también un golpe de confianza y pertenencia para una generación que empieza a escribir su propia historia. Contepomi celebró con emoción junto a sus colaboradores, mientras que los jugadores se fundieron en abrazos con la tribuna, conscientes de que habían regalado una noche histórica.

La victoria fue seguida con entusiasmo en todo el país y se suma a las conquistas logradas en 2020 y 2022, ambas en el extranjero. Pero esta vez, con el aliento de su gente, el logro tuvo un sabor especial. Argentina ya no es solo un competidor, sino un verdadero protagonista en la élite del rugby mundial.