Las próximas lluvias y el impacto que tendrán en el campo
Las reservas de humedad continúan mostrando un panorama heterogéneo del clima en el centro y noreste del país. Mientras en amplias zonas de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires la disponibilidad hídrica producto de las lluvias se mantiene en niveles favorables, el oeste de Córdoba y gran parte de La Pampa persisten con importantes déficits, una situación que se agrava por la falta de eventos de precipitaciones significativas en el corto plazo. Por su parte, la provincia de Misiones se destaca por un exceso de humedad, en contraste con las áreas que necesitan recargar suelo para avanzar con la siembra.
Reservas de humedad: una radiografía por región
En Santa Fe y Entre Ríos, especialmente en el centro y norte provincial, las lluvias pronosticadas para los próximos días podrían ser clave para sostener el desarrollo de los cultivos. Estas lluvias se presentan como una posibilidad concreta de consolidar perfiles que permitirían darle continuidad a las labores de siembra estival.
Sin embargo, el panorama es distinto hacia el oeste. Tanto Córdoba como La Pampa vuelven a quedar fuera del corredor de mayores acumulados. Estas zonas arrastran un déficit persistente, que condiciona particularmente a productores que ya vienen retrasados en la implantación o directamente han pausado las tareas a la espera de un cambio climático relevante.

Una semana cálida, con lluvias acotadas y un frente que no termina de afirmarse
El pronóstico indica que la semana se caracterizará por temperaturas elevadas y un descenso térmico recién hacia el domingo. Para hoy martes, se esperan lluvias dispersas asociadas al avance de una onda frontal que ingresará por el sur de Buenos Aires, aunque sin generar sistemas precipitantes de importancia, lo que será beneficioso para las zonas anegadas del centro bonaerense, pero insuficiente para La Pampa.
Hacia el miércoles, las precipitaciones se desplazarán hacia Santa Fe y Entre Ríos, dejando a Córdoba nuevamente fuera de los acumulados más relevantes, con excepción de algunos chaparrones aislados. Los acumulados previstos rondarán los 10 milímetros, una cantidad modesta que no alcanza para revertir déficits profundos.

Hacia el fin de semana: mayor actividad en la región central y el litoral
El jueves aparecerá un aumento de la temperatura y la humedad, producto de vientos del noreste que vuelven a instalarse en la región. Este escenario favorecerá condiciones ambientales pesadas, con sensación térmica elevada y mayor predisposición a la formación de tormentas.
El viernes, las lluvias regresarán de manera dispersa, especialmente en el centro-norte del país. Se esperan tormentas convectivas de rápida evolución, con acumulados variables y foco en el noroeste de Santa Fe, norte de Córdoba, oeste de Chaco y sectores del NOA. No obstante, la actividad seguirá siendo irregular y difícil de aprovechar a gran escala.
El sábado será la jornada clave. Santa Fe y Entre Ríos recibirían las lluvias más importantes de la semana, con posibles acumulados que mejorarían el estado hídrico de los perfiles. También podrían llegar precipitaciones a sectores de la franja central bonaerense, aunque de manera más aislada.

Impacto en la producción y perspectivas
Para el campo, este panorama implica decisiones de manejo muy ajustadas. En zonas donde la humedad ya es elevada, como partes del centro bonaerense, el desafío pasa por evitar nuevas complicaciones vinculadas al anegamiento. En cambio, donde la humedad sigue siendo insuficiente, como en La Pampa y Córdoba, se retrasa la siembra y se incrementa la expectativa sobre cada evento de lluvia.
La semana cierra el domingo con lluvias en Corrientes, Formosa y este de Chaco, junto con la llegada de vientos del sur, que marcarán un descenso térmico más generalizado. Este cambio de masa de aire favorecerá mejores condiciones para el trabajo a campo en la región pampeana.
