Lluvias focalizadas y humedad persistente: el clima en los próximos días

El panorama del clima en gran parte del país se mantiene estable, aunque con señales de lluvias puntuales. De acuerdo con el último informe del Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias regresan esta semana pero se concentrarán en una región específica: el noreste y el centro este de la provincia de Buenos Aires, donde se esperan los mayores acumulados hídricos. El resto del país continuará con condiciones mayormente secas, alta humedad y temperaturas que no registrarán modificaciones significativas.
Durante la jornada de ayer, las condiciones del tiempo fueron predominantemente estables en el centro-norte argentino. Solo se reportaron algunas lluvias débiles en sectores de la estepa patagónica, aunque con algo más de intensidad en el noroeste de esa región. El ambiente general se presenta inusualmente templado para la época del año, con vientos del sector noreste que, aunque más débiles en Buenos Aires y La Pampa, mantienen una elevada carga de humedad en la atmósfera.
Esta combinación de temperaturas suaves y alta humedad está generando una sensación térmica particular para el mes de mayo, alejada de lo que se espera habitualmente. De hecho, el frío todavía no logra imponerse con persistencia, lo que favorece la formación de neblinas y bancos de niebla, especialmente en zonas del centro y del noreste argentino (NEA), fenómenos típicos de la temporada otoñal.

Nubosidad en aumento, pero sin lluvias generalizadas
El análisis satelital revela un incremento en la cobertura nubosa sobre la franja central del país. Sin embargo, estas formaciones no están asociadas con precipitaciones relevantes. Se trata de nubes generadas por ligeros movimientos de ascenso en combinación con la gran disponibilidad de vapor de agua en los niveles bajos y medios de la atmósfera. Es decir, hay nubosidad pero sin potencial pluvial en la mayoría de los casos.
En tanto, las perturbaciones atmosféricas siguen siendo protagonistas en la región patagónica, especialmente en el noroeste y la costa. Allí persisten las probabilidades de lluvias menores e incluso algunas nevadas, particularmente en zonas cercanas a Bariloche y en la provincia de Tierra del Fuego. Este patrón se mantendrá al menos durante los próximos días.
Un frente frío activa la inestabilidad en Buenos Aires
El gran cambio comenzará a vislumbrarse con la llegada de un débil frente frío que generará una rotación de los vientos hacia el oeste-sudoeste, afectando principalmente el este de Río Negro, el sur de La Pampa y el sudoeste bonaerense. Este fenómeno será el disparador de la inestabilidad que se prevé para los últimos días de la semana, con especial impacto en Buenos Aires.
A pesar de que gran parte del país presenta una humedad elevada, este sistema frontal tendrá actividad limitada. Se espera que permanezca activo únicamente en territorio bonaerense, dejando a su paso lluvias significativas entre la noche del jueves y la mañana del sábado. En cambio, el resto de la región pampeana y el norte argentino solo recibiría precipitaciones marginales, si las hubiera.

Dónde llegarán más lluvias
La zona que quedará más expuesta a las lluvias importantes es el noreste y el centro este de Buenos Aires, así como el norte bonaerense. Allí se prevé el mayor aporte pluvial del sistema, con acumulados que podrían ser relevantes para el sector agrícola, particularmente para cultivos de invierno que dependen de un buen nivel de humedad en el perfil del suelo.
En síntesis, aunque no se esperan lluvias generalizadas en todo el país, el foco de la inestabilidad se trasladará hacia Buenos Aires, mientras el resto del territorio mantendrá condiciones estables con temperaturas suaves, neblinas matinales y un ambiente húmedo poco habitual para la época. El seguimiento de esta dinámica será clave para anticipar posibles impactos en el agro y en la circulación urbana en las zonas afectadas.