Copa Sudamericana: Lanús busca la remontada ante Central Córdoba

Este jueves, desde las 21.30, Lanús recibirá a Central Córdoba de Santiago del Estero en el estadio Néstor Díaz Pérez, en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025. Tras la victoria del “Ferroviario” por 1-0 en el encuentro de ida, el “Granate” está obligado a ganar para soñar con la clasificación a los cuartos de final, donde espera Fluminense tras dejar en el camino a América de Cali.
El duelo promete ser vibrante: de un lado, un Lanús que atraviesa un buen presente futbolístico pese al tropiezo en Santiago; del otro, un Central Córdoba sólido en defensa, con un invicto de ocho partidos y la ilusión de escribir una de las páginas más importantes de su historia internacional.
Cómo llega Lanús
El equipo dirigido por Mauricio Pellegrino mostró una notable mejoría en las últimas semanas. Tras la caída ante Rosario Central, Lanús encadenó una serie de resultados positivos que le devolvieron confianza. En ese tramo venció a Sarmiento en Junín, eliminó a Huracán en la Copa Argentina, le ganó a Talleres y consiguió una remontada clave ante Gimnasia en el Bosque.

Ese envión anímico y futbolístico se interrumpió momentáneamente en el Madre de Ciudades, donde Central Córdoba se impuso por la mínima diferencia en la ida. Sin embargo, la derrota no borró las sensaciones positivas: Lanús mostró pasajes de buen fútbol, generó situaciones y dejó la impresión de que puede revertir la serie en casa.
A la espera de la confirmación del once titular, Pellegrino evalúa mantener la base del equipo que viene de obtener buenos resultados. Lanús se apoyará en la experiencia de su plantel, la fortaleza de su localía y la necesidad de marcar rápido para igualar la serie.
El presente de Central Córdoba
El conjunto santiagueño, dirigido por Omar De Felippe, llega a este compromiso ante Lanús con la tranquilidad de la ventaja lograda como local y con la confianza de un presente que lo muestra muy sólido. Desde la derrota con Liga de Quito, que lo envió a jugar los playoffs de Sudamericana, el “Ferroviario” encadenó ocho partidos sin perder.

Durante ese tramo recibió apenas cuatro goles, confirmando su perfil de equipo duro y ordenado defensivamente. Esa solidez es la carta principal de De Felippe para intentar resistir el embate de Lanús y, al mismo tiempo, lastimar de contraataque con jugadores rápidos como Matías Godoy y Leonardo Heredia.
La probable formación que maneja el DT sería: Alan Aguerre; Fernando Martínez, Yuri Casermeiro, Jonathan Galván, Lucas Abascia, Braian Cufré; Lucas Besozzi, Fernando Juárez, José Florentín, Matías Godoy; Leonardo Heredia.
Un duelo de alto voltaje
El cruce entre Lanús y Central Córdoba no sólo definirá un clasificado a cuartos, sino que también pondrá frente a frente a dos propuestas futbolísticas diferentes. El “Granate” buscará hacerse protagonista desde el inicio, con posesión y juego asociado, mientras que el “Ferroviario” intentará cerrar espacios y apostar a la eficacia en las transiciones rápidas.
El detalle no es menor: Lanús tiene una rica historia en competencias continentales y sabe lo que significa llegar a instancias finales, mientras que para Central Córdoba la posibilidad de meterse entre los ocho mejores de Sudamérica sería un hito inédito.
Datos del partido
- Hora: 21.30
- TV: ESPN
- Árbitro: Cristian Garay (Chile)
- VAR: Juan Laras (Chile)
- Estadio: Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez
Una noche decisiva
La expectativa es alta en el Sur del Gran Buenos Aires. Los hinchas de Lanús colmarán el estadio con la ilusión de otra remontada, como ya ha sabido protagonizar el club en otras ediciones internacionales. Enfrente, Central Córdoba se juega gran parte de su temporada con la ilusión de dar un golpe resonante y meterse entre los grandes animadores de la Copa.
Todo está listo para una noche de emociones fuertes, donde el “Granate” intentará imponer su jerarquía y el “Ferroviario” defender con uñas y dientes la ventaja obtenida. El premio es mayúsculo: un lugar entre los ocho mejores de la Sudamericana y la chance de seguir soñando en el continente.