Landtoken lanza el primer fideicomiso tokenizado en Argentina para invertir en campos


Con una inversión mínima de USD 50, cualquier persona podrá acceder a campos productivos en Argentina gracias al primer fideicomiso tokenizado con oferta pública, lanzado por Landtoken y autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El nuevo vehículo de inversión marca un antes y un después en el mercado de capitales argentino, ya que combina la seguridad de un activo real con la innovación de la tecnología blockchain. Se trata de un modelo que busca democratizar el acceso a la tierra productiva, un activo históricamente reservado a grandes patrimonios y fondos de inversión.

Según detalló la compañía, los inversores podrán obtener un rendimiento cercano al 10% anual, que surge de la renta por arrendamiento de campos (3-4%) más la apreciación proyectada del valor del capital (5-6%).

Landtoken, Criptomonedas, Campo

Una oportunidad inédita para pequeños y grandes ahorristas

El fideicomiso está estructurado para que tanto pequeños ahorristas como inversores institucionales puedan participar, diversificando su portafolio y accediendo a un activo estratégico como es la tierra productiva en Argentina.

Matías Simone, CEO y cofundador de Landtoken, remarcó la relevancia del proyecto: “Hasta ahora, invertir en campos estaba prácticamente vedado a la generalidad de las personas: requería millones de dólares, contactos y conocimientos especializados. Con este nuevo producto, lo volvemos accesible, simple y regulado”.

La particularidad del fideicomiso es que sus certificados de participación estarán tokenizados, lo que permitirá operarlos también en exchanges de criptomonedas autorizados (PSAVs), además del circuito tradicional de bancos y sociedades de bolsa (ALyCs).

Landtoken, Campo

Integración entre finanzas tradicionales y mundo cripto

La reglamentación de la CNV habilitó este tipo de estructuras que combinan el mercado de capitales con el ecosistema cripto, ampliando de manera significativa el alcance de las inversiones.

De esta manera, con el proyecto impulsado por Landtoken cualquier persona podrá invertir desde una cuenta bancaria tradicional o desde un exchange habilitado, con la misma seguridad regulatoria. Esto garantiza liquidez y una integración inédita entre dos mundos que hasta ahora operaban de manera separada.

El producto de Landtoken apunta a consolidarse como una alternativa atractiva frente a la inflación y la volatilidad financiera, ofreciendo a los inversores exposición directa a un activo real y estratégico.

Estructura y respaldo del fideicomiso

El fideicomiso financiero fue estructurado junto a Allaria S.A., uno de los colocadores líderes del mercado de capitales en Argentina, que tendrá a su cargo la colocación principal. El aspecto legal estuvo en manos del estudio Nicholson y Cano, de amplia trayectoria en asesoramiento jurídico en transacciones financieras y agroindustriales.

Landtoken, Fideicomiso, Criptomonedas, Campo

En tanto, la infraestructura tecnológica de tokenización fue provista por Justoken, pionera en el desarrollo de plataformas seguras y escalables para la digitalización de activos.

La operación agropecuaria está garantizada por productores de primera línea, como Adecoagro, lo que asegura eficiencia en la gestión y preservación del valor de los campos incluidos en el fideicomiso.

Landtoken: puente entre fintech y economía real

Con más de 12.000 usuarios registrados, más de 1.250 inversiones realizadas y USD 2,2 millones transaccionados en apenas dos años, Landtoken consolida su papel como actor innovador en la tokenización de activos.

Tierra Agrícola, Campo, Estados Unidos

La empresa apunta a convertirse en el puente entre la tecnología financiera y la economía real, acercando a miles de pequeños y medianos inversores a oportunidades antes reservadas a grandes capitales.

Este lanzamiento de Landtoken no solo inaugura una nueva clase de activo en la Bolsa argentina, sino que también abre la puerta a una expansión internacional, en la que invertir en tierra productiva será tan simple como comprar una acción desde el celular.

La tokenización de fideicomisos financieros aparece así como un paso clave hacia la modernización del mercado de capitales argentino, combinando seguridad, transparencia y accesibilidad en un producto que puede convertirse en referencia regional.