La Rural: rechazan intento de Nicolás Pino de acceder a una nueva reelección

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, fracasó en su intento de abrir la puerta a un cuarto mandato. La asamblea de la entidad rechazó la propuesta de reforma estatutaria que buscaba modificar las reglas internas y habilitar su reelección.
Según fuentes internas consultadas por la agencia NA, los socios de La Rural habrían dado un ‘No’ al intento de Pino de reformar por tercera vez el estatuto de la SRA. En total, habría sido el 41 % de los presentes quienes bloquearon la iniciativa, enviando un mensaje claro sobre los límites de su permanencia en la presidencia.
La propuesta de reforma no solo implicaba un cambio en la fecha de balance, sino que también alteraba el proceso electoral interno de la entidad. Esta combinación generó resistencia entre los asambleístas, quienes consideraron que los cambios podrían favorecer de manera individual al actual presidente.

La reforma estatutaria y sus implicancias
El intento de Pino de modificar el estatuto tenía como objetivo principal garantizar su continuidad al frente de la SRA. La modificación del calendario de balances habría permitido ajustar los tiempos de la elección, abriendo la posibilidad de un nuevo mandato consecutivo.
Sin embargo, la alteración del proceso electoral interno generó un rechazo significativo entre los socios. La medida fue interpretada como un intento de concentrar poder y modificar la institucionalidad de una entidad con más de 150 años de historia.
El rechazo del 41 % de los presentes refleja la postura de los socios de la SRA, que priorizan la transparencia y la alternancia en la conducción, asegurando que ningún dirigente pueda perpetuarse en el cargo sin consenso general.
Reacciones y contexto en la asamblea
Los asambleístas consideraron que la negativa era un límite explícito al intento re-reeleccionista del presidente Pino. El resultado de la votación marca un punto de inflexión en la historia reciente de la entidad, mostrando que los intentos de modificar normas para favorecer candidaturas individuales encuentran resistencia.

Fuentes cercanas a la dirección de la SRA explicaron que la propuesta de Pino no contaba con el consenso necesario y que la mayoría de los socios consideraba que los cambios en el estatuto podrían afectar la gobernanza de la organización.
La decisión también envía un mensaje sobre la importancia de mantener la institucionalidad, priorizando la participación democrática y evitando la concentración de poder en un solo individuo, incluso si se trata de un dirigente histórico o influyente en el sector agroindustrial.
Implicancias para la conducción de la SRA
El rechazo de la reforma estatutaria limita las posibilidades de Nicolás Pino de continuar en la presidencia más allá del mandato vigente. Esto abre la puerta a la aparición de nuevos candidatos que puedan competir por el liderazgo de la entidad en las próximas elecciones.
Especialistas del sector agroindustrial consideran que la decisión fortalece la alternancia en la conducción, asegurando que las reglas internas sean respetadas y que cualquier modificación significativa cuente con la aprobación de la mayoría de los socios.

El resultado de la votación también podría incentivar la renovación de ideas y proyectos dentro de la SRA, fomentando la participación de dirigentes con nuevas propuestas y visión estratégica para representar al sector agropecuario.
Mirada hacia el futuro
Con la negativa de los socios, el futuro de la conducción de la SRA se abre a nuevas alternativas. La institución refuerza así la importancia de los procesos democráticos internos y la transparencia en la toma de decisiones.
El mensaje de la asamblea es claro: cualquier intento de concentrar poder en un solo dirigente deberá contar con consenso amplio y respetar los estatutos vigentes. La decisión asegura que la conducción de la entidad mantenga un equilibrio institucional y que se respete la voz de los socios.
En definitiva, la asamblea marcó un freno contundente al intento de reelección de Nicolás Pino, consolidando los principios de institucionalidad, participación democrática y alternancia en la Sociedad Rural Argentina.