La Rural de Palermo 2025 abrió sus tranqueras con “Escocés”, el toro Hereford


La genética de elite ya pisa fuerte en la Ciudad de Buenos Aires, en la apertura de La Rural 2025. Este martes, en un hecho cargado de simbolismo para el mundo agropecuario, se realizó la llegada del primer animal a la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, más conocida como La Rural de Palermo. El encargado de dar inicio formal a la muestra fue “Escocés”, un toro Hereford de 1.000 kilos proveniente de Espartillar, provincia de Buenos Aires, que abrió las tranqueras de la edición 2025 del tradicional evento.

Con este acto, se puso en marcha oficialmente una de las exposiciones agroindustriales más emblemáticas de América Latina. Aunque el ingreso de público está previsto recién para el próximo jueves, la llegada del primer animal marca el arranque simbólico de diez días de intensa actividad, donde la producción, la genética y el trabajo rural son los grandes protagonistas.

“Empieza a funcionar esa caja de resonancia del campo que es Palermo”, expresó el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, durante el acto de bienvenida. A su lado estuvo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, quien también dio un breve mensaje en tono conciliador: “Deseamos que sea una exposición exitosa, que se vea el fruto del trabajo de muchos años, la dedicación de peones, cabañeros, veterinarios y encargados que hacen posible que este pedazo de campo esté presente en Buenos Aires”.

El evento se desarrolló en un clima de expectativa, no solo por lo que significa La Rural en términos productivos y culturales, sino también por el contexto político: pocas horas después, la Mesa de Enlace tenía previsto reunirse con el presidente Javier Milei, lo que llevó a que los discursos fueran breves y sin contenido político explícito.

Expo Rural, 2024

El toro que abrió La Rural 2025

“Escocés”, el toro que tuvo el privilegio de ser el primero en ingresar a Palermo este año, pertenece a la Cabaña San Maron. La empresa tiene sede en Chubut, pero este ejemplar fue criado en un campo ubicado en Espartillar, Buenos Aires. Con un porte imponente y una genética destacada, el animal es uno de los siete que la cabaña decidió presentar en esta edición.

No es la primera vez que “Escocés” pisa la pista central del predio de la SRA. Según relató Gabriel Díaz, el cabañero que lo acompaña, el toro ya compitió en la edición 2024 dentro de la categoría “junior”, donde logró un segundo puesto. Este año vuelve con más edad y experiencia, ahora en la categoría “2 años mayor”, con la expectativa de consagrarse.

La Cabaña San Maron es uno de los 40 expositores que participarán en la muestra con ejemplares de raza Hereford. Según informaron desde la Asociación Argentina Criadores de Hereford, se espera la participación de 130 animales de esta raza durante los diez días de exposición.

La Rural, toro, escocés,
Foto: InfoCampo

Palermo, punto de encuentro del campo

La llegada del primer animal representa mucho más que el comienzo de una feria: es el símbolo de la conexión entre el campo y la ciudad, de una tradición que se mantiene viva desde hace más de un siglo. En La Rural 2025, se darán cita más de 2.200 animales de distintas especies y razas, junto con maquinaria, tecnología agropecuaria, artesanías, gastronomía regional y múltiples actividades para toda la familia.

Durante la exposición, que se extenderá hasta el domingo 27 de julio, los visitantes podrán conocer de cerca el trabajo de miles de productores de todo el país, ver competencias de genética animal, desfiles, remates, charlas técnicas y mucho más.

La Rural, toro, escocés,
Foto: InfoCampo

Con “Escocés” como abanderado de esta nueva edición, La Rural 2025 ya comenzó a latir. Y promete, como cada año, ser el gran escenario donde el campo argentino muestra todo su potencial.