La motosierra de Javier Milei disuelve 7 organismos claves y genera fuertes repercusiones


En una nueva operación de la motosierra de Javier Milei, por decreto, el Gobierno nacional avanzó en la disolución o reestructuración de siete organismos estatales estratégicos, en una medida que ya genera fuerte impacto en el aparato estatal, sectores productivos y la política. Bajo el argumento de eliminar estructuras “sobredimensionadas e ineficientes”, el presidente Javier Milei pone en marcha una nueva etapa de su plan de ajuste, que afecta al INTA, INTI, ARICCAME, INAFCI, INASE, INV e INPI.

Según el comunicado oficial del Ministerio de Economía, el objetivo es “optimizar funciones y recursos del Estado”, eliminando áreas que, en la visión del Ejecutivo, se superponen con funciones de otras dependencias o compiten con el sector privado. El mensaje también apunta a “reducir costos” y avanzar en una administración pública “más eficiente y transparente”.

De los organismos descentralizados a las direcciones bajo control ministerial

Entre los cambios más resonantes del gobierno de Javier Milei, se destaca la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que pasará a depender directamente de la Secretaría de Agricultura, con una reducción de funciones y una orientación focalizada en innovación y transferencia tecnológica. En el Gobierno señalan que el INTA “se desvió de su propósito original”, con énfasis en la agricultura familiar y la agroecología, y que se convirtió en una herramienta “de militancia política”. El organismo cuenta con más de 6.000 empleados y un presupuesto superior a los $229.000 millones.

Otro organismo emblemático afectado es el INTI, que será transformado en una unidad bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio. Según el Gobierno, el organismo sumó funciones que pueden ser prestadas por el sector privado, generando “competencia desleal”. Aunque conservará su nombre y funciones técnicas claves como la metrología y el desarrollo industrial, sufrirá una fuerte reestructuración administrativa.

INTA, reestructuración

Fin de juego para ARICCAME y otros organismos específicos

El caso de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME) marca directamente el cierre de un organismo creado recientemente. Será reemplazado por una dirección nacional, y sus funciones serán repartidas entre la ANMAT, la Secretaría de Industria y la Secretaría de Agricultura, según el tipo de uso: medicinal, industrial o agrícola. El Ejecutivo argumenta que su “estructura rígida y dispersión de funciones” dificultaron la implementación de políticas efectivas en el sector.

También será disuelto el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI). El Gobierno de Javier Milei lo definió como una “caja política” con más de 900 contratados en su momento de mayor expansión. Ahora, sus funciones pasarán a depender directamente de Agricultura. En el comunicado, se remarca que el desarrollo del sector debe basarse en “reglas claras” y no en “esquemas clientelares”.

El Instituto Nacional de Semillas (INASE), con 233 empleados y $20.000 millones de presupuesto, también dejará de ser autónomo y pasará a funcionar como una dependencia interna. La misma suerte corre el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que seguirá funcionando, pero dentro del Ministerio de Economía. El proceso de certificación internacional que realiza el INV se mantendrá, pero será voluntario.

dólares, Javier Milei, Luis Caputo

Cambios también en el INPI

Por último, según informó Javier Milei, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) perderá su condición de organismo descentralizado, aunque seguirá operando como ente desconcentrado. Sus tareas de registro y protección de patentes y marcas se integrarán a la estructura del Ministerio de Economía, aunque con autonomía técnica.

Reacciones y consecuencias de la decisión de Javier Milei

La decisión de Javier Milei tomada por decreto ya genera repercusiones en sindicatos, trabajadores estatales y sectores vinculados a la producción. El INTA y el INTI, en particular, son considerados pilares históricos en el desarrollo tecnológico del agro y la industria. El recorte despierta preocupación en sectores rurales, científicos y tecnológicos que consideran que estas decisiones podrían debilitar la capacidad del Estado para sostener políticas de desarrollo e innovación.

Luis Caputo, Javier Milei, gobierno, arca

En medio del ajuste y el conflicto con las provincias, el Gobierno redobla su apuesta por achicar el Estado, aún a costa de enfrentar resistencias. El efecto político y social de esta nueva ola de recortes se verá en los próximos días, pero el impacto ya se siente. La motosierra volvió a girar.