La maquinaria agrícola china extiende su presencia en el mercado argentino

El avance de la maquinaria agrícola china en el mercado argentino no se detiene. Luego de años de presencia creciente en el segmento de tractores, con marcas como Lovol o Chery consolidándose entre las opciones disponibles para el agro, ahora se observa una expansión hacia otros rubros clave, como manipuladores telescópicos, autoelevadores y equipos viales. Este fenómeno se da en un contexto de búsqueda de alternativas tecnológicas con buena relación costo-beneficio, tanto para el campo como para la industria y la construcción.
En este marco, una de las últimas novedades es el desembarco en Argentina de LGMG (Lingong Machinery Group), una compañía de origen chino con trayectoria en el desarrollo de equipos de movimiento de carga y elevación. Fundada en 1972, LGMG es una subsidiaria de Lingong Group y actualmente comercializa sus productos en más de 60 países, combinando tecnología robusta con precios competitivos.
La llegada a Argentina se concreta a través de una alianza estratégica con la empresa cordobesa Toolking, que se encargará de representar la marca, brindar soporte técnico y comercializar sus principales modelos. De esta manera, LGMG se suma a una larga lista de fabricantes chinos que apuestan por el mercado argentino como una plaza atractiva y en expansión.
Tecnología y funcionalidad
Entre los productos destacados de la línea LGMG se encuentra el manipulador telescópico HA735, un equipo de 3,5 toneladas de capacidad de elevación. Este modelo se caracteriza por su diseño robusto, pensado para trabajos exigentes, e incorpora neumáticos anchos que otorgan mayor estabilidad en terrenos irregulares. Además, está equipado con un ventilador reversible, lo que facilita las tareas de mantenimiento y prolonga la vida útil del motor, un detalle valorado especialmente en condiciones de alta exigencia operativa.

Un escalón por encima en capacidad se posiciona el modelo H1840 Pro, que permite cargas de hasta 4.000 kilos. Esta versión está destinada a usuarios que requieren una mayor potencia y versatilidad en el manejo de materiales, tanto en el ámbito agropecuario como en obras civiles e industriales.
La gama que LGMG trae al país también incluye autoelevadores de distintas configuraciones, palas cargadoras y otros equipos orientados al movimiento de materiales, ampliando así el abanico de opciones disponibles para contratistas y productores.
Un mercado de maquinaria agrícola en evolución
La presencia creciente de maquinaria de origen chino no es una novedad en el país, pero sí se observa una profundización de esta tendencia. Lo que antes era una participación marginal hoy representa una opción competitiva, especialmente en sectores donde el costo de inversión inicial es un factor clave para la toma de decisiones.

“Vemos un interés cada vez mayor por parte de productores, contratistas y empresas constructoras en equipos que ofrezcan tecnología confiable, con un respaldo posventa local, pero a un precio accesible”, señalaron desde Toolking, la empresa encargada de introducir los productos de LGMG en el país.
En este sentido, la estrategia de las marcas chinas es clara: entrar con modelos de alta rotación y funcionalidad, brindar soporte técnico local, ofrecer repuestos a disponibilidad y posicionarse como una alternativa viable frente a marcas tradicionales.
Proyecciones
Con esta expansión de líneas de producto y la consolidación de alianzas con firmas locales, las empresas chinas de maquinaria apuntan a ganar terreno en el mediano plazo. La clave estará en mantener una buena relación precio-calidad, asegurar un servicio posventa eficaz y adaptarse a las condiciones de trabajo argentinas, tanto en el campo como en el sector urbano.
Así, la creciente presencia de maquinaria china redefine el mapa del mercado local, obligando a otros competidores a mejorar sus propuestas comerciales y técnicas, en un escenario donde la eficiencia y el rendimiento son cada vez más determinantes.
Con información de Maquinac