Kicillof en Coninagro: críticas a Milei y debate sobre retenciones


El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó del Congreso Internacional de Coninagro, en un hecho poco habitual ya que no suele asistir a eventos vinculados al sector agroindustrial. Su presencia adquiere mayor relevancia tras el triunfo del oficialismo en las legislativas bonaerenses y lo ubica como un referente político de cara a 2027.

El mandatario bonaerense habló durante casi media hora desde el escenario, y luego ofreció una conferencia de prensa donde abordó diversos temas de la producción provincial y nacional. Kicillof criticó duramente al presidente Javier Milei, reclamó avances en obras en la Cuenca del Salado y se refirió a la política de retenciones, aunque evitó hablar directamente de candidaturas presidenciales.

Durante su intervención, el gobernador hizo hincapié en la importancia de la provincia como motor productivo y económico del país. “Nuestra provincia es la principal en producción agropecuaria, industrial, turística y en refinación de hidrocarburos”, destacó, al tiempo que advirtió que la macroeconomía actual no favorece el desarrollo de la microeconomía real de Buenos Aires.

Kicillof, Coninagro

Críticas al Gobierno Nacional y apoyo al sector cooperativo

Kicillof aprovechó la audiencia, compuesta por empresarios, productores y representantes de cooperativas, para cuestionar la gestión nacional. “Este es un equipo económico que viene de Wall Street y JP Morgan, gente de la banca especulativa internacional, y no me extraña que no tengan inclinación por una macro para el desarrollo”, afirmó.

El gobernador también destacó la recuperación y crecimiento de las cooperativas provinciales. Señaló que, históricamente, hubo gobiernos que intentaron destruirlas cortando fondos y debilitando su estructura, mientras que su administración logró detener esa sangría y fortalecer estas organizaciones productivas.

Otro de los temas abordados fue la infraestructura rural, especialmente los caminos de tierra bajo jurisdicción municipal. Kicillof destacó que su gobierno destinó fondos históricos para intervenir más de 5.000 kilómetros y que la Provincia avanzó en obras clave del río Salado, instando al Gobierno nacional a completar las suyas.

ELECCIONES, Javier Milei, Axel Kicillof, campo, Ley Fiscal Impositiva 2025

Retenciones: diversidad productiva y segmentación

En la conferencia de prensa posterior, Kicillof respondió la consulta de Infocampo sobre la política de retenciones en caso de ser presidente. “No puedo hablar de una Presidencia porque falta mucho para discutir cuestiones partidarias. Tenemos bastante lío hoy para hablar de candidaturas”, aseguró, evitando comprometerse con definiciones concretas.

El gobernador destacó la diversidad del sector agropecuario y la importancia de políticas segmentadas. Señaló que la producción no es homogénea y que los pequeños productores tienen necesidades distintas a grandes explotaciones mecanizadas. Recordó que su gestión aplicó un esquema de devolución de tributos a los pequeños productores en 2015, como ejemplo de segmentación efectiva.

“Hay que tener en cuenta la heterogeneidad geográfica, productiva y societaria del campo. No es lo mismo una pequeña cooperativa del interior bonaerense que un pool de siembra con tecnología avanzada y pocos empleados”, explicó. Para Kicillof, las políticas hacia el sector deben reconocer estas diferencias y no tratar al campo como una entidad única.

Axel Kicillof, campo, productores, impuesto, agro, campo, RIGI, Junta Provincial de Granos

Economías regionales y desafíos provinciales

Durante su discurso, Kicillof también destacó el apoyo a las economías regionales. Resaltó que su gobierno trabajó para recuperar actividades productivas que habían desaparecido en la provincia, muchas veces en colaboración con cooperativas, asegurando que esto permitió sostener empleo y producción local.

El gobernador bonaerense insistió en la importancia de una macroeconomía que acompañe a la producción real. “La macro no puede desentenderse de la microeconomía que tiene la provincia de Buenos Aires, que es productiva”, afirmó, criticando la política del Gobierno nacional actual.

Finalmente, Kicillof pidió avanzar con obras estratégicas, especialmente en la Cuenca del Salado, y reafirmó el compromiso provincial con la producción, las cooperativas y la diversificación productiva. Su intervención en Coninagro dejó claro que la agenda agroindustrial será un eje central de su gestión en la provincia y un tema de debate político de cara al futuro.