JP Morgan con optimismo sobre la economía Argentina y recomienda invertir en acciones locales


En un contexto de reformas de la economía y expectativas de recuperación, el banco de inversión estadounidense JP Morgan ratificó su visión positiva sobre el rumbo de la economía argentina bajo la gestión del presidente Javier Milei. En su informe más reciente, titulado “Argentina Equity Strategy”, la entidad no solo respaldó el programa macroeconómico del actual gobierno, sino que también recomendó a los inversores sobreponderar acciones argentinas, destacando papeles de empresas como YPF, Vista y Grupo Financiero Galicia.

Qué dijo el JP Morgan sobre la economía en el país

El documento, elaborado por uno de los actores clave del sistema financiero global y encargado de medir el riesgo país, enfatiza el “renovado interés” de los inversores por el mercado local y sostiene que la caída reciente en los precios de las acciones no responde a fundamentos económicos. “Mantenemos una visión constructiva del programa macroeconómico del Gobierno y de las elecciones legislativas de octubre”, indicó el reporte.

Entre las razones que sustentan esta postura, JP Morgan subrayó que las valuaciones bursátiles de Argentina han vuelto a estar entre las más bajas de América Latina, mientras que las expectativas de ganancias por acción (EPS, por sus siglas en inglés) se mantienen positivas hacia 2026. En esa línea, el informe anticipa que la continuidad en la implementación del plan económico podría traducirse en una mayor apertura del mercado de capitales hacia fin de año, lo que abriría la posibilidad de que MSCI (Morgan Stanley Capital International) inicie un proceso de reclasificación de la categoría de mercado argentino en 2026.

JP Morgan, economía

Esta visión optimista también se traslada al plano macroeconómico. JP Morgan proyecta un crecimiento significativo del 5,3% interanual del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025, respaldado por una inflación a la baja, una política fiscal con superávit y una mayor credibilidad en la conducción económica. “Se anticipa que el actual déficit de cuenta corriente se reducirá debido a menores importaciones y un tipo de cambio más depreciado”, sostuvo la entidad.

JP Morgan, economía

No obstante, el banco de inversión también advirtió sobre algunos desafíos clave que enfrenta el país en el corto plazo. Particularmente, llamó la atención sobre la necesidad de reforzar las reservas internacionales del Banco Central (BCRA), que actualmente ascienden a US$41.241 millones, y de seguir avanzando en el control de la inflación durante el ciclo electoral.

En el plano político, JP Morgan resaltó la importancia de las elecciones legislativas, con especial atención a los comicios en la provincia de Buenos Aires, los cuales considera un “evento clave” que podría consolidar el posicionamiento del oficialismo. “La política está en primer plano, donde la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO podría llevar a una victoria”, destacó el informe, agregando que “las encuestas indican que el partido gobernante tiene buenas probabilidades de desempeñarse bien en las elecciones, con una recuperación económica que impulsa la confianza”.

gasto público, Javier Milei, CPAC, economía

La recomendación de invertir en acciones argentinas por parte de JP Morgan aparece como una señal relevante en un escenario donde el país busca reinsertarse en los mercados internacionales luego de años de restricciones, controles de capital y alta volatilidad. Si bien persisten incertidumbres y tensiones sociales en torno al ajuste fiscal, la mirada de uno de los principales bancos del mundo podría influir en la toma de decisiones de otros actores financieros globales.

El respaldo de JP Morgan al plan económico y su llamado a invertir podrían representar un espaldarazo al proceso de estabilización que busca consolidar el Gobierno, al tiempo que refuerzan la expectativa de que 2025 sea un año de recuperación económica más sostenida.