Vuelven las Jornadas Taurus de Reproducción Bovina: dos días clave para el sector veterinario

Con el lema “Enfoques y soluciones para la práctica profesional”, los próximos 8 y 9 de septiembre se llevarán a cabo las 12as Jornadas Taurus de Reproducción Bovina. Este encuentro, que se realizará en el Auditorio Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina (UCA), en Puerto Madero, promete ser un punto de encuentro fundamental para veterinarios, productores y especialistas tanto nacionales como internacionales, interesados en los últimos avances y desafíos de la reproducción bovina.
Organizadas por Revista Taurus, estas jornadas se han consolidado como uno de los eventos más destacados del calendario profesional veterinario en Argentina, gracias a la calidad de sus conferencias y la diversidad de temas tratados. La convocatoria reúne a referentes técnicos, académicos y productivos, fortaleciendo el diálogo y el intercambio de experiencias en el ámbito de la ganadería de carne y leche.
Un clásico del sector que apuesta a la innovación y la práctica profesional
“Las jornadas representan ya un clásico lugar de encuentro entre colegas”, expresó según TodoAgro Sergio Marcantonio, referente técnico de Taurus y uno de los impulsores de este evento, quien destacó que el encuentro “no solo permite presenciar conferencias y paneles con destacados invitados, sino también propicia el intercambio directo entre los asistentes”.

Durante dos jornadas intensas, se abordarán temáticas actuales que impactan directamente en la labor diaria del veterinario. El programa está diseñado para ofrecer herramientas concretas y aplicables, que contemplan desde el uso de vacunas de última generación hasta la incorporación de tecnologías avanzadas como la genómica y la ecografía Doppler.
Temas centrales: innovación en reproducción bovina
Entre los puntos clave del programa Taurus figuran:
- Avances en vacunación: desde vacunas convencionales hasta vacunas vivas y de última generación.
- Control y prevención de la brucelosis a través de vacunas complementarias.
- Selección de vaquillonas basada en el Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR), una metodología novedosa para optimizar la reproducción.
- Aplicación de tecnologías ómicas para mejorar la eficiencia reproductiva.
- Análisis de la relación entre el rasgo consumo residual (RFI) y la fertilidad de los animales.
- Estrategias para enfrentar distocias y su impacto en la vida reproductiva de los bovinos.
- Manejo del posparto temprano para mejorar resultados productivos.
- Uso de ecografía Doppler como herramienta diagnóstica funcional avanzada.
- Panel interactivo dedicado a la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en rodeos de cría.

Referentes internacionales de primer nivel
Las Jornadas Taurus cuentan también con la participación de destacados expertos internacionales, quienes compartirán sus investigaciones y experiencias:
- Ramiro Alberio, de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), presentará avances en tecnologías reproductivas y edición genética.
- Mauro Venturini, de la Universidad de Florida (Estados Unidos), abordará la eficiencia y predicción reproductiva.
- Pedro Meléndez, de la Universidad de Hong Kong, expondrá sobre manejo posparto en vacas lecheras.
- Giovanni Gnemmi, de Bovinevet Internacional (Italia), disertará sobre distocias y el uso de ecografía Doppler.
Durante las jornadas se entregará el tradicional Premio Revista Taurus, que en esta edición será otorgado al Dr. Horacio Butler, una figura clave en la difusión y aplicación de la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en Argentina. Este reconocimiento destaca su aporte pionero y el impacto que tuvo en la mejora de la productividad y eficiencia reproductiva en el sector bovino nacional.

Una oportunidad para profesionales y productores
Las Jornadas Taurus no solo representan un espacio para actualizar conocimientos, sino que además fomentan la construcción de redes profesionales y el intercambio de soluciones prácticas frente a los desafíos diarios que enfrentan veterinarios y productores. En un contexto donde la eficiencia reproductiva es clave para la competitividad y sustentabilidad de la ganadería argentina, estos encuentros cobran una relevancia estratégica.
La edición 2025 de las Jornadas Taurus reafirma el compromiso del sector veterinario y productivo con la innovación y la mejora continua. A través de una agenda técnica, diversa y concreta, los participantes podrán acceder a las últimas herramientas y metodologías que permiten optimizar la reproducción bovina, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la ganadería argentina.
En definitiva, las 12as Jornadas Taurus de Reproducción Bovina se perfilan como una cita ineludible para quienes buscan mantenerse a la vanguardia, combinando ciencia, tecnología y práctica profesional para afrontar los desafíos actuales y futuros del sector.