Javier Milei y la vigilia del 9 de julio en Tucumán entre la tensión con las provincias


En un 9 de julio teñido por el clima político marcado por la tensión con los gobiernos provinciales, el presidente Javier Milei se prepara para encabezar este martes 8 de julio la vigilia por el Día de la Independencia en Tucumán. El acto, que se desarrollará en la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán, contará con un mensaje presidencial a la medianoche y se inscribe en una fecha simbólica para el oficialismo: se cumple un año desde la firma del Pacto de Mayo, la hoja de ruta propuesta por el Ejecutivo para una refundación institucional del país.

El evento, que comenzará pasadas las 22.00 horas con la llegada del mandatario al aeropuerto Benjamín Matienzo, tendrá como epicentro el ingreso del Presidente a la Casa Histórica, acompañado por su comitiva más cercana. Desde allí, ya comenzado el 9 de julio, Milei dirigirá un mensaje a la Nación que será transmitido por cadena nacional y se espera que contenga referencias directas a la situación política y económica del país, así como a la vigencia del pacto institucional propuesto el año pasado.

La Casa Histórica, escenario de un mensaje esperado

El libertario eligió Tucumán como sede para este mensaje no solo por su peso simbólico —es la cuna de la independencia nacional— sino también porque fue allí donde, el 9 de julio de 2024, firmó el llamado “Pacto de Mayo” con algunos gobernadores alineados con su proyecto político. Aquel compromiso, que incluía puntos como la reducción del gasto público, la reforma impositiva y una mayor autonomía de las provincias, fue el puntapié de una relación que, con el correr de los meses, se fue desgastando.

Un año después, el vínculo entre Nación y provincias atraviesa uno de sus momentos más críticos. Recortes presupuestarios, demoras en la coparticipación y la quita de subsidios en áreas clave como el transporte y la energía, generaron el repudio de gran parte de los gobernadores, incluso de algunos que en su momento apoyaron la firma del Pacto.

Pacto de Mayo, sector, agro, firma, campo, Javier Milei, gobernadores

Una invitación abierta, asistencia en duda

El Gobierno nacional extendió la invitación a los 23 gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para asistir al acto. Sin embargo, hasta el momento no todos confirmaron su presencia. Algunos mandatarios provinciales evalúan la conveniencia política de acompañar al Presidente en un momento en el que sus administraciones enfrentan serias dificultades presupuestarias a raíz de las políticas de ajuste impulsadas desde la Casa Rosada.

En ese sentido, la asistencia o ausencia de los gobernadores podría leerse como una señal clara del actual equilibrio de fuerzas entre la Nación y las provincias. La foto que deje la Casa Histórica durante la vigilia del 9 de julio tendrá un valor simbólico similar al que tuvo la firma del Pacto de Mayo: mostrar unidad o visibilizar la fragmentación del mapa político.

Luis Caputo, Javier Milei, gobierno, arca

Expectativas por el discurso de Javier Milei

Fuentes oficiales anticiparon que el discurso de Javier Milei tendrá un tono “institucional, reflexivo y programático”, con referencias tanto al legado de los próceres de 1816 como a la necesidad de sostener el rumbo económico. No se descartan menciones a los conflictos con los gobernadores, a los recientes logros en materia fiscal y monetaria, ni a los próximos pasos en el Congreso, donde el oficialismo busca avanzar con un nuevo paquete de reformas.

La posibilidad de una segunda etapa del Pacto de Mayo, con nuevas condiciones y actores, también podría formar parte del mensaje, así como un llamado a la unidad en un contexto económico todavía complejo.

Elon Musk, Javier Milei

Un 9 de julio distinto

Con un formato austero pero cargado de significados, el acto en Tucumán será una oportunidad para que el Presidente reafirme su visión de país y vuelva a marcar la cancha frente a sus críticos. En un momento de incertidumbre y tensiones políticas, la vigilia del Día de la Independencia promete ser algo más que una celebración patriótica: será también un termómetro del poder presidencial y del futuro de la relación entre Nación y provincias.