Javier Milei prepara una señal al campo: anunciaría baja de retenciones a la carne en su visita a La Rural


Este sábado, el presidente Javier Milei protagonizará un momento histórico en la 137ª Exposición Rural de Palermo. No solo será el primer jefe de Estado en ingresar en descapotable a la pista central en lo que va del siglo, sino que aprovechará el acto inaugural para realizar un anuncio esperado por el sector agropecuario: la baja de retenciones a las exportaciones de carne, en particular la de novillo pesado.

La medida, que ya estaría definida por el Gobierno de Javier Milei según fuentes consultadas por Noticias Argentinas, busca ser un gesto concreto hacia uno de los sectores clave del país. En medio de un contexto económico desafiante y con el Ejecutivo necesitando mostrar señales de avance en su plan económico, la rebaja de retenciones representa una herramienta con alto impacto simbólico y bajo costo fiscal: según estimaciones del propio sector, significaría menos de 200 millones de dólares por año para el Estado.

“Se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo. Sería un gesto para un sector, que además representa un bajo costo fiscal”, explicó Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina. No obstante, el dirigente del agro remarcó que la expectativa del campo no se agota allí: “Estamos esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno para el sector”.

Desde el 27 de enero hasta el 30 de junio de este año, el Gobierno ya había implementado una reducción temporal de derechos de exportación para varios cultivos. Por ejemplo, la soja pasó de tributar 33% a 26%, el maíz, el trigo y la cebada bajaron de 12% a 9,5%, mientras que el girasol se redujo de 7% a 5,5%. Pero estas medidas vencieron, y el sector agropecuario espera ahora definiciones que den previsibilidad hacia adelante.

Retenciones, Javier Milei, Mesa de Enlace, La Rural, Nicolás Pino

Una puesta en escena con mensaje político

Más allá del anuncio económico que se espera de Javier Milei , la puesta en escena será un mensaje en sí mismo. Javier Milei ingresará por la puerta grande del predio de La Rural —la que da a la avenida Sarmiento— a bordo del tradicional descapotable que remite a las épocas de mayor cercanía entre la política y el agro. Lo acompañarán su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien el Presidente define como “el mejor ministro de la historia”.

Será la primera vez desde el regreso de la democracia que un mandatario elige ingresar en forma tan visible a la pista central del evento más emblemático del campo argentino, en una ceremonia cargada de simbolismo. En 2023, tanto Karina como Caputo habían asistido al palco principal por la entrada lateral de la calle Juncal, sin presencia mediática destacada.

Este cambio de actitud responde al alineamiento ideológico del Gobierno con los reclamos históricos del sector. Desde su campaña, Javier Milei ha señalado al campo como un motor fundamental de la economía argentina y como ejemplo de productividad en medio de un Estado que —según su visión— entorpece más de lo que colabora.

FICHA LIMPIA, campo, biocumbustibles, congreso, inta, Javier Milei, Nicolás Pino, VISEC, Campo, La Rural, Atentado, exportaciones, retenciones, mesa de enlace, impuestos
Foto: La Nación

Expectativas y dudas

El anuncio sobre la carne sería solo una primera señal, pero en el agro también se aguardan definiciones estructurales. El grano, en particular la soja, sigue siendo el principal generador de divisas por exportación, y el peso de sus retenciones condiciona la rentabilidad del productor y el nivel de liquidación de divisas.

Además, los dirigentes del campo consultados coinciden en que una política de retenciones sostenida en el tiempo —con reglas claras y proyecciones a largo plazo— podría marcar la diferencia. “Necesitamos un horizonte estable, donde las decisiones de inversión se puedan planificar”, señaló un referente del sector.

En este sentido, el discurso de Javier Milei no solo será evaluado por su contenido inmediato, sino por el rumbo que proponga para el mediano plazo. Con una economía aún en recesión, la apuesta del Gobierno es que el agro funcione como un “tractor” que arrastre al resto de los sectores hacia la recuperación.

Este sábado, en pleno corazón de Palermo, el Presidente Javier Milei se juega una carta política fuerte. No solo buscará reconfirmar su cercanía con uno de los sectores que más lo ha respaldado desde su llegada al poder, sino también ratificar ante el país su apuesta por un modelo económico donde el campo —por productividad, generación de divisas y eficiencia— sea protagonista.