Javier Milei se reunió con la Mesa de Enlace en La Rural: los detalles del encuentro


En un encuentro esperado por el sector agropecuario, el presidente Javier Milei recibió este martes a los representantes de la Mesa de Enlace y ratificó una postura que ya había sido esbozada por otros funcionarios: no habrá reducción de retenciones en el corto plazo. El motivo, según explicó el mandatario, es la actual restricción presupuestaria que atraviesa la economía argentina.

La reunión se desarrolló en el marco de la apertura de la Exposición Rural de Palermo y tuvo como objetivo principal abrir un canal de diálogo formal entre el Gobierno nacional y las entidades que representan al agro. Si bien los dirigentes valoraron la predisposición del presidente para escucharlos, también dejaron en claro que los reclamos del sector se mantienen vigentes.

“No hay para repartir”

Tras el encuentro, el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Marcos Pereda, fue tajante: “Milei nos dijo que no hay espacio para bajar nada”. En diálogo con la prensa, reconoció que el presidente entiende la situación del campo y tiene “foco directo sobre las retenciones”, pero que el escenario fiscal actual no le permite implementar una reducción.

“No vamos a dejar de insistir —agregó Pereda— porque estamos convencidos de que el campo puede ser una herramienta central para sacar adelante al país. La producción que podemos generar es la que necesita la Argentina para salir adelante”.

En la misma línea, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), sostuvo que el diálogo fue productivo y que el Gobierno se comprometió a mantener reuniones más frecuentes con la Mesa de Enlace. “Nos sirve para aclarar muchos temas que no estaban claros. Como Mesa de Enlace estamos recorriendo todo el país y sabemos bien lo que pasa en cada zona productiva”, afirmó.

exportacion, importación, alimentos, gasto público, Javier Milei, retenciones, La rural, Cepo, cepo cambiario, banco central

Modernización, INTA e institucionalidad

Durante la reunión también se abordaron temas relacionados a la reciente reestructuración de organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). En este sentido, Lucas Magnano, presidente de CONINAGRO, adelantó que en los próximos días las entidades del agro mantendrán encuentros con el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, para discutir los detalles de los cambios propuestos por el Ejecutivo.

Magnano destacó el gesto político de Milei de recibir personalmente a los dirigentes del agro, algo que, según él, no ocurría desde hace tiempo. Sin embargo, aclaró que este acercamiento institucional no implica que los reclamos del sector se hayan desactivado. “Agradecemos el diálogo, pero vamos a seguir señalando lo que creemos que debe corregirse”, puntualizó.

Nicolás Pino, La Rural, productor, brecha, venta, granos
Foto: La Rural – La Nación

Presencia de Javier Milei confirmada en La Rural

En otro pasaje relevante del encuentro, el presidente confirmó su presencia en el acto inaugural oficial de la Exposición Rural de Palermo, que se realizará el próximo viernes 26 de julio. Será la primera vez que Milei participe de la tradicional muestra como jefe de Estado, en lo que se espera sea un gesto político de respaldo al campo, aunque sin anuncios concretos en materia fiscal.

La presencia de Milei en Palermo tendrá lugar en un contexto complejo: si bien la macroeconomía ha mostrado señales de ordenamiento, el sector agropecuario todavía enfrenta múltiples desafíos, como presión impositiva, problemas de competitividad, inflación en insumos clave y falta de infraestructura rural, según advierten distintas entidades.

FICHA LIMPIA, campo, biocumbustibles, congreso, inta, Javier Milei, Nicolás Pino, VISEC, Campo, La Rural, Atentado, exportaciones, retenciones, mesa de enlace, impuestos
Foto: La Nación

Sin alivio impositivo, pero con diálogo abierto

Aunque la confirmación de que no habrá baja de retenciones cayó como un balde de agua fría entre muchos productores, desde las entidades rurales valoraron la continuidad del diálogo como una herramienta clave para construir consensos. En palabras de Castagnani, “la institucionalidad es fundamental para avanzar en soluciones concretas”.

Por ahora, el campo seguirá insistiendo con sus pedidos históricos, entre ellos la eliminación de retenciones, la reducción de la presión tributaria, la mejora de la infraestructura rural y el fortalecimiento de organismos técnicos como el INTA. Mientras tanto, el Gobierno apuesta a sostener el equilibrio fiscal, aunque sin perder el vínculo con un sector que considera estratégico para la reactivación de la economía real.