Javier Milei: las medidas que implementará hoy para blindar el equilibrio fiscal y desafían al Congreso


En cadena nacional, el Presidente Javier Milei presentó dos iniciativas para reforzar las cuentas públicas: prohibir la asistencia del Banco Central al Tesoro y sancionar presupuestos con déficit. Ratificó su rechazo a las leyes aprobadas en el Congreso que, según dijo, implican un gasto del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”.

El presidente Javier Milei utilizó la cadena nacional para anunciar dos medidas con las que busca blindar el equilibrio fiscal y sostener su programa económico. La primera será una instrucción formal al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario mediante emisión monetaria, quedando vedado solicitar préstamos al Banco Central. La segunda, el envío al Congreso de un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos nacionales con déficit, obligando a que cualquier gasto extra se respalde con recortes equivalentes. La iniciativa prevé sanciones para legisladores y funcionarios que incumplan la regla.

“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita”, subrayó el mandatario.

JP Morgan, obra pública, celulares, aranceles, Economía, 2025, Javier Milei, Luis Caputo, Ministerio de Economía

Javier Milei dedicó buena parte de su mensaje a cuestionar las recientes leyes aprobadas en el Parlamento, como la reinstalación de la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las pensiones por discapacidad. Según sus cálculos, implican un gasto adicional del 2,5% del PBI que, ante la falta de acceso al crédito internacional, solo podría financiarse con emisión monetaria o aumento de impuestos. “Ambos caminos nos llevan a la hiperinflación, la pobreza y el estallido social”, advirtió.

“No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, lanzó Javier Milei.

Balance económico de Javier Milei

El Presidente defendió el rumbo económico que inició hace un año y medio, centrado en el orden fiscal, monetario y cambiario. Destacó que la inflación interanual bajó del 300% al 25%, y pronosticó que podría desaparecer a mediados del próximo año. Aseguró que en este período 12 millones de personas salieron de la pobreza —2,5 millones de ellas jóvenes— y que la indigencia se redujo del 20,2% al 7,3%.

“Cerca de 6 millones de personas a las que no les alcanzaba para comer, hoy comen”, afirmó. También sostuvo que los salarios privados crecen por encima de la inflación desde abril de 2024.

Campo, congreso, 2024, javier milei, presupuesto, javier milei, kristalina georgieva, Argentina, FMI, retenciones

“No se arregla en dos años lo que se destruyó en un siglo”

Javier Milei admitió que persisten problemas heredados y que el camino exige sacrificios, pero insistió en que la única salida sostenible es mantener el equilibrio fiscal. “Antes de generarle falsas ilusiones a los argentinos, nosotros optamos por ser francos sobre cuán duro sería el camino y firmes al recorrerlo”, dijo.

Cuestionó a quienes impulsan un aumento del gasto sin financiamiento genuino y calificó de “demagógico” pretender resolver problemas sociales con emisión monetaria. “Imprimir dinero no genera riqueza”, remarcó Javier Milei, negando que el precio del dólar determine la inflación sin expansión de la base monetaria.

Para el jefe de Estado, Argentina enfrenta dos caminos: el de su gobierno, basado en el superávit, las reglas de mercado y el respeto a la propiedad privada, o el de “la ilusión monetaria y la servidumbre estatal” que atribuye a parte de la dirigencia política.

Manuel García Mansilla, Javier Milei, presupuesto, discurso, presentación, Congreso, Mesa de Enlace, Veto universitario, diputados, afip

Pidió a los ciudadanos que en las elecciones legislativas de octubre elijan entre “la responsabilidad” y “el realismo mágico”, entre “hacer lo correcto” o “tomar el atajo que inevitablemente nos hace chocar”.

La exposición de Javier Milei culminó con un mensaje de confrontación hacia lo que definió como “la adicción política al gasto sin respaldo”. Invocando a Virgilio y Ludwig von Mises, dijo: “Jamás cedamos frente al mal. Vamos a combatirlo con mucha más fuerza”. Pidió a los legisladores “estar a la altura” y llamó a la sociedad a mantener la confianza en su plan, bajo “la bendición de Dios y las fuerzas del cielo”.