“Este es el camino”: el mensaje de Milei en Mar del Plata

La inauguración de la fábrica de Lamb Weston en Mar del Plata contó con la presencia del presidente Javier Milei, quien destacó la importancia de la inversión privada como motor del desarrollo económico. “Este es el camino: la inversión privada en negocios rentables genera puestos de trabajo genuinos y promueve la actividad en otros eslabones de la economía, integrando cadenas de valor que generan aún más empleo”, señaló el mandatario.
Milei resaltó que el acto simboliza la Argentina que se está construyendo: un país con oportunidades para las generaciones presentes y futuras. “Quiero hablarles hoy del futuro que nos espera si insistimos en este camino que hemos elegido, que es el camino de la libertad”, subrayó, señalando que la liberación económica no se limitará al sector agropecuario, sino que beneficiará a toda la economía argentina.
Un modelo de economía liberada
Para Milei, liberar la economía significa reducir la carga impositiva y la burocracia, permitiendo que los ciudadanos decidan por sí mismos cómo aprovechar sus recursos. “Sacarles menos a los ciudadanos vía impuestos y burocracia permite que los argentinos decidan por su propia cuenta cómo usar su dinero en lugar de que los políticos tomen esas decisiones por ellos”, enfatizó.
Milei afirmó que hacer grande a la Argentina nuevamente es posible, pero depende de la voluntad colectiva y de mantener el rumbo elegido. “Estamos a mitad de camino. Hay que seguir trabajando, seguir apostando a la libertad, y eso nos llevará al otro lado del río, iniciando un camino de prosperidad que permitirá que Argentina vuelva a ser grande”, expresó.

Lamb Weston: un polo estratégico para Mar del Plata
La planta de Lamb Weston, proveedor global de productos congelados de papas y batatas, ya completó su primera exportación desde Mar del Plata hacia Brasil, enviando cuatro contenedores de aproximadamente 30 toneladas cada uno al estado de Santa Catarina. Este paso marcó un hito en la puesta en marcha de la nueva instalación.
Se estima que el 80% de la producción estará destinada a exportaciones en Latinoamérica, consolidando a Mar del Plata como un nuevo polo estratégico para el comercio internacional. La planta se proyecta como una de las más modernas de la región, con capacidad para reforzar la innovación y el liderazgo de Lamb Weston dentro de la industria alimentaria argentina.

Impacto laboral y económico
Hasta el momento, la nueva fábrica ya generó unos 250 empleos directos y se espera que alcance los 3.000 empleos indirectos una vez en pleno funcionamiento. Esta dinámica convierte a la planta en un empleador clave en la región, aportando no solo a la economía local, sino también al fortalecimiento de la cadena agroindustrial del país.
Milei destacó que este tipo de inversiones representan un modelo replicable para otros sectores, en el que la iniciativa privada, la exportación y la generación de empleo se combinan para impulsar la prosperidad. “Cada inversión de este tipo demuestra que Argentina puede crecer cuando se apoya la libertad económica y la iniciativa privada”, sostuvo.

Proyecciones y perspectivas
Con la puesta en marcha de la planta y el inicio de exportaciones, Lamb Weston proyecta consolidarse como un referente en innovación y producción en la región. Además, el foco en la exportación permitirá diversificar los mercados y reducir la dependencia del consumo interno, fortaleciendo la posición de Argentina como proveedor confiable de alimentos procesados.
Milei concluyó que estos logros son solo el comienzo de un proceso más amplio. “Este camino, basado en la libertad y la inversión privada, no solo beneficia al agro, sino que se extiende a todos los sectores de la economía, generando empleo, desarrollo y oportunidades para todos los argentinos”, afirmó.