Javier Milei se reúne con su Gabinete tras la designación de Diego Santilli


El presidente Javier Milei encabezará este lunes, desde las 9.30 en Casa Rosada, la primera reunión con su nuevo Gabinete, en lo que será el puntapié inicial de una nueva etapa de su gestión. El encuentro marcará el debut oficial de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y de Diego Santilli como ministro del Interior, dos figuras que llegan para reforzar la estructura política del Gobierno libertario en un contexto de reconfiguración interna y búsqueda de mayor articulación con las provincias y el Congreso.

Reacomodamiento tras los cambios clave

Fuentes de Casa Rosada confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que la reunión tiene como objetivo delinear los próximos pasos del Ejecutivo y ordenar la transición hacia un esquema de trabajo más político y menos técnico, luego de los primeros meses de gestión marcados por la implementación de fuertes medidas económicas.

El arribo de Santilli, quien reemplaza a Lisandro Catalán, se concretó el domingo por la tarde tras la decisión del Presidente de cerrar el nuevo organigrama antes del inicio de la semana. “Tenemos ministro del Interior: bienvenido, Colo Santilli”, había escrito Milei en su cuenta de X, destacando que será el encargado de “llevar adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para articular los consensos necesarios para las reformas que vienen”.

En tanto, Adorni —exvocero presidencial— reemplaza a Guillermo Francos en la Jefatura de Gabinete. Su designación busca consolidar una figura de confianza absoluta de Javier Milei en un área clave para la coordinación política y administrativa del Gobierno.

Javier Milei, Diego Santilli, Elecciones 2025

Primeras definiciones del nuevo equipo de Javier Milei

El encuentro de este lunes servirá también como presentación oficial del canciller Pablo Quirno, quien participará por primera vez de una reunión de Gabinete, y de otros ministros que conservaron su lugar en el esquema libertario. Según trascendió, la agenda incluirá temas de gestión inmediata, la preparación de los próximos anuncios económicos y la estrategia de negociación parlamentaria con miras a las reformas estructurales que el Ejecutivo pretende impulsar antes de fin de año.

La presencia de Santilli, exvicejefe de Gobierno porteño y dirigente de larga trayectoria en el PRO, marca un nuevo gesto de apertura hacia sectores del espacio opositor tradicional. Su incorporación refuerza la línea política de Javier Milei, que apunta a consolidar acuerdos legislativos sin ceder el control ideológico del proyecto libertario.

Caputo, sin cargo formal pero con poder

Uno de los puntos que generó mayor expectativa en las últimas horas fue el futuro de Santiago Caputo, asesor de máxima confianza del Presidente e integrante del denominado “triángulo de hierro” junto a su hermana Karina Milei y al propio Adorni. Finalmente, se confirmó que Caputo continuará desempeñándose como asesor directo, sin rango ministerial, pero con fuerte influencia sobre la comunicación, la estrategia política y la coordinación de decisiones clave en Casa Rosada.

Desde el entorno presidencial señalan que esta estructura busca optimizar el funcionamiento del Ejecutivo y mejorar la interlocución con los distintos sectores del oficialismo y la oposición, luego de semanas de tensiones internas y versiones sobre eventuales salidas o reasignaciones.

Milei, Mesa Política, Gabinete, Casa Rosada

Próximos movimientos y desafíos

La reconfiguración del Gabinete de Javier Milei no está cerrada. En los próximos días se concretarán nuevas modificaciones, ya que tanto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como el titular de Defensa, Luis Petri, dejarán sus cargos para asumir sus bancas en el Congreso, según confirmaron fuentes oficiales. Ambos formaron parte del acuerdo político con el sector de Juntos por el Cambio que permitió ampliar la base de sustentación del Gobierno, y su salida abrirá otro frente de definiciones.

Por otra parte, tanto Santilli como Adorni, electos diputados nacional y porteño respectivamente, no asumirán sus bancas y se dedicarán de lleno a la gestión. En la práctica, su incorporación refuerza la presencia de figuras con experiencia política dentro de un gabinete que hasta ahora se había caracterizado por un perfil técnico y económico.

Con esta renovación, Javier Milei busca consolidar una nueva etapa de gobierno más orientada al diálogo y la articulación institucional, sin renunciar a su impronta libertaria. La reunión de este lunes en Casa Rosada será, así, el punto de partida de una fase donde la política y la gestión deberán convivir bajo el mismo techo.