Javier Milei en Expoagro 2025: “Queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre”

El presidente Javier Milei visitó este viernes la muestra agroindustrial Expoagro, donde brindó un discurso ante empresarios y dirigentes del sector. En su intervención, insistió en que la reducción de los derechos de exportación continuará en la medida en que se mantenga la estabilidad fiscal y ratificó su compromiso de eliminar las retenciones de manera definitiva cuando las condiciones económicas lo permitan.
Si bien no realizó un anuncio concreto sobre el futuro de las retenciones, dejó en claro su postura: “Cuando las eliminemos, será para siempre”. Además, destacó que la reducción de la brecha cambiaria ha representado un beneficio significativo para el agro, incluso más que la rebaja de los derechos de exportación vigente hasta el 30 de junio.
El mandatario celebró que Expoagro refleje los efectos positivos de la estabilización macroeconómica y resaltó el gran interés en los créditos a tasas bajas que se observó en la muestra. “Me cuentan que hubo 200 metros de cola en el Banco Nación. Hace un tiempo discutíamos la posibilidad de una hiperinflación“, expresó.

Javier Milei destacó la recuperación económica
Durante su discurso, que se extendió por aproximadamente media hora, el presidente repasó lo que considera los principales logros de su gestión, entre ellos la recuperación de los superávits comercial y fiscal, así como la desaceleración de la inflación.
Uno de los puntos centrales de su exposición fue la reducción de la brecha cambiaria, que pasó de una relación de 3 a 1 entre el dólar oficial y los tipos de cambio alternativos a una casi paridad. “Esto representó una mejora en los ingresos del agro”, subrayó, aunque aclaró que eso no significa que deje de considerar las retenciones como “una aberración”.
En otro tramo de su presentación, Javier Milei puso el foco en el notable incremento en la demanda de créditos para la adquisición de maquinaria agrícola, que creció un 50%. Además, resaltó el lanzamiento de una nueva línea de financiamiento a valor producto para el sector porcino, a pagar en kilos de capón, sumándose a las ya implementadas en litros de leche y toneladas de soja. “La moneda del campo puede ser la soja”, ejemplificó, destacando la eliminación del riesgo de descalce cambiario con este tipo de créditos.

El futuro de las retenciones y un mensaje a la oposición
Uno de los momentos más esperados del discurso fue cuando Javier Milei abordó el tema de las retenciones. Si bien reiteró que su intención es eliminarlas “más temprano que tarde”, no dio precisiones sobre qué sucederá a partir del 30 de junio, cuando vence la reducción vigente.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había afirmado días atrás en Expoagro que “el campo está a la cabeza del ranking para rebajar impuestos”, lo que generó expectativas en el sector. Sin embargo, Javier Milei enfatizó que no realizará promesas que no estén respaldadas por una consolidación fiscal. “No quiero bajarlas y después tener que volver a subirlas, como sucedió en otros gobiernos”, advirtió en una clara alusión a la gestión de Mauricio Macri.
Su comentario pareció ser una respuesta indirecta a las declaraciones del expresidente Macri, quien durante su visita a Expoagro aseguró que “los números del campo están muy finitos” y que “las retenciones no se aguantan más”.

Pese a la falta de definiciones concretas, Javier Milei recordó que ya se redujeron un 20% los derechos de exportación y que se eliminaron para las economías regionales. “A medida que podamos, las seguiremos bajando hasta que lleguemos a cero y las eliminemos para siempre”, concluyó el mandatario ante el aplauso de los presentes.
De esta manera, el gobierno ratifica su compromiso con el sector agropecuario, aunque sigue condicionado por la situación fiscal y la evolución de la economía. En el corto plazo, la atención estará puesta en la definición de qué ocurrirá con las retenciones después del 30 de junio, una cuestión clave para el campo y para la economía del país.