Javier Milei ante empresarios: “Los que apuesten por Argentina van a salir ganando”

En un encendido discurso ante la comunidad empresarial reunida en el AmCham Summit 2025, el presidente Javier Milei lanzó un mensaje directo y optimista: “Aprovechen para invertir que la Argentina está baratísima”. Con tono desafiante y cifras en mano, el mandatario aseguró que el país “se encamina a un crecimiento del 6% anual” y que la inflación colapsará en 2025 si se mantiene el rumbo económico actual.
Durante su exposición, Javier Milei reiteró su compromiso con la desregulación del Estado, la baja de impuestos y el equilibrio fiscal, tres pilares que —según el Presidente— están sentando las bases de una transformación estructural sin precedentes. “Argentina es una excelente oportunidad de compra porque va a subir como pedo de buzo”, lanzó con su estilo característico, arrancando sonrisas en un auditorio colmado de referentes del sector privado.
Javier Milei y un claro llamado a los inversores
Milei buscó instalar un clima de confianza en los inversores al asegurar que su administración “ya implementó más de 2.000 reformas en 500 días” y que el superávit financiero alcanzado “llegó para quedarse”. Argumentó que esta situación fortalece la solvencia del Estado argentino y genera condiciones favorables para el desplome del riesgo país y, con ello, de las tasas de interés.
“Hoy Argentina es uno de los cinco países del mundo con superávit financiero, eso genera confianza, y más temprano que tarde el riesgo país va a caer drásticamente”, afirmó. En ese marco, consideró que se está dejando atrás un escenario de “hiperinflación inminente” como el que se temía en diciembre de 2023 y se avanza hacia un país donde “ya se discuten créditos a 30 años”.
Inflación: “Para mitad del año que viene no existe más”
Uno de los tramos más destacados de su presentación fue la referencia a la inflación. Javier Milei reconoció que el último dato fue del 2,8%, pero minimizó su impacto y lo atribuyó a una caída en la demanda de dinero. “La inflación es siempre un fenómeno monetario, y nosotros fijamos la cantidad de dinero desde mediados del año pasado”, subrayó.
Según el Presidente, como el efecto pleno de la política monetaria tarda entre 18 y 24 meses, el impacto real de las medidas actuales se verá hacia mediados de 2025. “Para esa fecha, la inflación habrá colapsado”, prometió.
Además, destacó que durante su gestión se logró reducir la inflación mayorista del 54% mensual al 1%, e incluso —según sus cálculos— registró deflación en términos de dólares descontando el crawling peg.

Ajuste fiscal “a lo liberal”
Javier Milei defendió con vehemencia el ajuste fiscal implementado por su administración, diferenciándolo del enfoque tradicional. “Nosotros no devaluamos para licuar gasto ni subimos impuestos, lo hicimos bajando el gasto público en más del 30%”, explicó. Y añadió: “Hasta nos dimos el lujo de bajar 19 impuestos”.
En este sentido, celebró la reciente extensión de la reducción de retenciones para el trigo y la cebada, y anticipó más rebajas arancelarias en el corto plazo. Además, resaltó que más de 10 millones de personas habrían salido de la pobreza gracias a la estabilización económica.
“Vamos camino a ser una potencia”
El mandatario proyectó que si Argentina mantiene un ritmo de crecimiento del 6% anual durante dos mandatos, el país podrá “devolver unos 450.000 millones de dólares, y hasta 550.000 millones si el crecimiento es del 8%”.

Para lograrlo, afirmó que se necesita profundizar las reformas estructurales. “Queremos convertirnos en el país más libre del mundo, donde se respete la propiedad privada y se reduzca al mínimo la carga impositiva”, dijo, remarcando que los países más libres “son 12 veces más ricos que los reprimidos”.
Por último, Javier Milei convocó a los empresarios a “aprovechar esta ventana de oportunidad única”. Y cerró con una visión de largo plazo: “Si mantenemos este rumbo, en 30 años Argentina puede convertirse en una de las primeras potencias del mundo, y dos tercios de ese progreso se lograrán en los primeros 10 años”.
Con esta arenga, el Presidente Javier Milei buscó reforzar su narrativa de “shock liberalizador” como motor de desarrollo y dejó claro que el próximo semestre será clave para consolidar su modelo económico.