Milei en el Council of the Americas: “Lo que sobran son dólares” y una apuesta al campo y Vaca Muerta

El presidente Javier Milei participó este miércoles del Council of the Americas 2025 y brindó un discurso cargado de definiciones económicas y políticas. Entre los ejes centrales, destacó el aporte de las exportaciones del agro, el potencial de Vaca Muerta y las oportunidades en el desarrollo de la energía nuclear. Además, defendió la política monetaria de su gobierno, cuestionó a los economistas que critican la volatilidad del tipo de cambio y apuntó contra sectores opositores a los que acusó de “querer quebrar al Estado y sabotear el futuro”.
En un auditorio colmado por empresarios, inversores y dirigentes políticos, Milei planteó que la Argentina atraviesa el mayor superávit comercial de los últimos 35 años, sostenido por un récord de exportaciones y por un flujo creciente de inversiones. “De acá para adelante, lo que sobran son dólares”, remarcó el mandatario.
El jefe de Estado aseguró que el campo ya está demostrando su capacidad de generar divisas, a lo que se suman los avances en minería y la proyección de proyectos en materia nuclear. “Tenemos un futuro de abundancia de dólares si seguimos este camino de disciplina fiscal, respeto al mercado y apertura al mundo”, enfatizó.

El agro como motor de divisas
Uno de los puntos más destacados del discurso fue la referencia al rol del sector agroexportador. Milei señaló que el campo es clave en el ingreso de divisas y citó cifras de la Bolsa de Comercio de Rosario, que estima que en 2025 el agro aportará cerca de 31.633 millones de dólares.
Hasta el momento, la liquidación acumulada ya alcanzó los 19.521 millones de dólares, impulsada por la reducción de retenciones dispuesta por el Gobierno. “El campo argentino es un ejemplo de productividad y competitividad. Es el que más empuja en la generación de riqueza genuina”, subrayó Milei.
Vaca Muerta, minería y energía nuclear
El mandatario también puso en relieve el aporte de la industria energética. Destacó que Vaca Muerta sigue consolidándose como un pilar estratégico de la economía, con inversiones en infraestructura que permitirán ampliar la capacidad exportadora.

“Van a generar una cantidad enorme de divisas en lo que tiene que ver con la exportación de minerales. Ni que hablar de todo lo que tenemos para hacer en materia nuclear, donde la Argentina tiene un potencial enorme”, afirmó. Milei reveló que este miércoles se anunciaron dos proyectos de inversión por 20.000 millones de dólares cada uno, orientados al desarrollo minero.
Según el Presidente, esas iniciativas se suman a un proceso de atracción de capitales que “está en marcha y va a transformar la matriz productiva del país”.
Defensa del tipo de cambio libre
Otro de los temas centrales del mensaje fue el tipo de cambio. Milei insistió en que la Argentina cuenta con un esquema de flotación libre y unificada, y cuestionó a los economistas que critican la volatilidad.
“Parece que todavía no internalizan cómo funciona el sistema de precios. Me cansé de enojarme con los economistas que le tienen alergia a leer a Hayek, Mises o Rothbard”, lanzó, en tono irónico.

El mandatario explicó que las fluctuaciones responden a factores coyunturales y de largo plazo, pero que “la clave es que hoy tenemos un superávit comercial récord, lo que sostiene la estabilidad del sistema”.
Críticas a la oposición y política monetaria dura
Milei también dejó mensajes políticos. Denunció que existen sectores que buscan “quebrar al Estado” y que las leyes aprobadas por el Congreso en los últimos meses son parte de un intento de “sabotear el futuro”.
En relación a la política monetaria, defendió la decisión de mantener una alta tasa de interés para evitar que los pesos se canalicen al dólar en un contexto electoral. “No podemos tener una tasa normal cuando enfrente hay quienes quieren romper todo. Así que menos llanto por la volatilidad. Estamos llevando adelante la economía sin sobresaltos, a pesar de los kukas”, dijo, en referencia a la oposición kirchnerista.

Una apuesta al futuro con dólares e inversiones
En su mensaje final, Milei reforzó la idea de que el país ingresa en una etapa de abundancia de divisas gracias a la combinación de superávit fiscal, disciplina monetaria, exportaciones récord e inversiones estratégicas.
“Lo que sobran son dólares. Lo que necesitamos es seguir en este camino, con más mercado, más libertad y más apertura al mundo. La Argentina tiene todo para crecer y desarrollarse”, concluyó el Presidente, cosechando el aplauso de los asistentes al Council of the Americas.