Iraeta pidió sembrar con ímpetu y prometió “un país mejor” en la apertura del Congreso Aapresid


Con el lema “Código Abierto”, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) dio inicio a su XXXIII Congreso anual en el predio ferial de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento, que reúne a miles de protagonistas del agro argentino, abrió sus puertas con una fuerte convocatoria del sector público y privado, en un contexto donde la agricultura busca nuevos rumbos, alianzas y certezas.

La apertura oficial del Congreso de Aapresid contó con la participación del secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta; el presidente de Aapresid, Marcelo Torres; la directora adjunta del Programa Prospectiva, Paola Díaz; y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otras autoridades y referentes.

Iraeta: “Vamos a cosechar en un país mejor”

El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, fue una de las figuras más esperadas de la jornada en el Congreso de Aapresid. En un mensaje enfático, envió una señal de respaldo al agro y apeló a la resiliencia del productor argentino.

Siembren con ímpetu, porque vamos a cosechar en un país mejor”, sostuvo ante un auditorio colmado. Y agregó: “Las cosas van a ocurrir. Desde la semilla a la comida. Y eso es lo que está ocurriendo en la Argentina”.

Iraeta, Congreso Aapresid

Iraeta también mencionó las recientes medidas de alivio fiscal como parte de una estrategia del Gobierno para afianzar su relación con el sector. “El Gobierno sabe que es con el campo, y en ese camino estamos”, afirmó.

“Nada se impone por la fuerza”

En el inicio formal del Congreso, el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, puso el foco en la necesidad de una cooperación real entre sectores para enfrentar los desafíos actuales.

Nada se impone por la fuerza. Tenemos que tener buenas conversaciones para construir nuevas alianzas”, expresó. Y definió el concepto de “Código Abierto” como una invitación a construir conocimiento colectivo a partir del aporte de todos los actores del sistema agroindustrial.

Jorge Macri, Congreso Aapresid

Jorge Macri: “El capital humano hace la diferencia”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, celebró la vuelta del Congreso Aapresid a la capital y destacó el valor estratégico del talento argentino: “Las bondades naturales ya no son suficientes. Necesitamos conocimiento, tecnología y biotecnología. Ahí es donde el capital humano marca la diferencia”, afirmó.

Su mensaje se alineó con la visión de Aapresid de avanzar hacia una agricultura cada vez más sustentada en ciencia, innovación y formación profesional.

“Cuando el conocimiento se conecta, crece”

El cierre institucional estuvo a cargo de Paola Díaz, quien ofreció una mirada de largo plazo sobre el rol del conocimiento en el desarrollo del agro. “Cuando las ideas y los conocimientos se liberan, se comparten y se conectan, crean algo mucho más grande”, reflexionó, aludiendo a la filosofía de código abierto que impulsa Aapresid desde sus orígenes: un saber colectivo, abierto y en constante evolución.

Congreso Aapresid, Código Abierto, Agro

Un Congreso que mira al futuro

Durante tres días, el Congreso Aapresid ofrecerá más de 200 presentaciones, talleres técnicos y espacios de debate, con ejes en manejo del suelo, carbono, biodiversidad, siembra directa, transformación digital y agricultura regenerativa.

Con más de 5.000 asistentes presenciales y miles de espectadores virtuales, el evento se consolida como un punto de encuentro clave para repensar el futuro de la agricultura argentina.

En un país que atraviesa procesos de cambio estructural, el Congreso de Aapresid vuelve a posicionarse como un espacio indispensable para pensar colectivamente el rumbo del agro argentino, más allá de las coyunturas internas y del plano internacional. Con foco en la innovación abierta, el diálogo intersectorial y la sustentabilidad, esta edición 2025 plantea no solo desafíos técnicos, sino también la oportunidad de construir consensos duraderos entre el conocimiento, la producción y la política.