El IPCVA consolida su estrategia en China y apuesta por sostener el liderazgo exportador


El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) reforzó su presencia en el principal mercado de exportación para la carne del país con su participación en la China International Import Expo (CIIE), realizada en Shanghái entre el 5 y el 10 de noviembre. La feria, una de las más importantes del mundo en términos comerciales, reunió a más de 3.400 empresas de 150 países, constituyéndose una vez más como un punto clave para la generación de vínculos y oportunidades internacionales.

Un pabellón que reafirma la marca Argentine Beef

El IPCVA instaló el Pabellón Argentine Beef, un espacio de 400 metros cuadrados dentro del predio del National Exhibition and Convention Center (NECC). Allí se montó un restaurante propio con degustaciones, lo que permitió mostrar no solo el producto sino también la identidad cultural asociada a la carne argentina.

Dentro del pabellón participaron trece empresas exportadoras, entre ellas APEA, Arrebeef, Compañía Bernal, Ecocarnes, Grupo Lequio y Rioplatense, entre otras. La misión estuvo orientada tanto a sostener relaciones comerciales ya existentes como a abrir nuevas puertas en segmentos de consumo en crecimiento.

Según explicaron desde el IPCVA, este tipo de acciones son fundamentales porque China representa más del 60% del volumen de carne bovina exportada por Argentina, consolidándose como un comprador estable y estratégico.

Carne argentina, Europa, carne vacuna

China, un mercado maduro pero en transformación

El presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt, destacó durante la feria que el panorama global de la carne vacuna se encuentra atravesado por cambios geopolíticos y comerciales que reconfiguran oportunidades.

“Los vaivenes en el mercado internacional hoy nos permiten integrar todos los tipos de productos”, señaló. En ese sentido, mencionó que Europa y Estados Unidos continúan como plazas premium, mientras que China combina un rol de comprador masivo con una tendencia creciente hacia cortes de mayor calidad, especialmente provenientes de animales terminados a grano.

Breitschmitt recordó además que el instituto no descuida el mercado interno, donde el consumo se sitúa en torno a 50 kilos por habitante al año, un nivel estable pese a las variaciones económicas.

carne vacuna, IPCVA

Precios y operaciones concretadas en la exposición

La participación argentina no fue solo institucional. Durante la CIIE se cerraron negocios en distintos cortes y categorías, con precios que oscilaron entre los USD 3.600 y USD 6.300 por tonelada, según producto y características.

Entre los cortes más demandados se destacaron:

  • Rueda: USD 6.300
  • Chuck and blade: USD 5.400
  • Garrón y brazuelo: USD 5.600
  • Full set vaca (23 cortes): USD 5.400
  • Trimming 80 VL: USD 4.100
  • Garrón con hueso: USD 3.600

Todos los valores se acordaron bajo la modalidad costo y flete, lo que confirma la competitividad argentina pese al contexto logístico global.

Don Julio, Angus, carne, Carne argentina, Europa, carne vacuna, deforestación

Expectativa por la definición de la salvaguardia china

Un punto de atención clave es la investigación de salvaguardias que China mantiene activa desde diciembre de 2024 sobre sus importaciones de carne vacuna. Los ganaderos locales sostienen que el incremento de compras externas afectó la competitividad de la producción china.

Por este motivo, el IPCVA se presentó como parte interesada, respaldado por un estudio jurídico especializado, con el objetivo de defender la presencia argentina en ese mercado.

La resolución, que se espera para fines de noviembre, será determinante: de ella depende si se aplicarán limitaciones, aranceles o si el flujo comercial continuará sin restricciones adicionales. Las empresas exportadoras siguen el proceso con atención, conscientes de que China representa la llave del volumen exportador argentino.

Argentina, Japón, carne, tesoro nacional, wagyu

Un paso más en la internacionalización sostenida

Si bien el contexto global continúa siendo complejo, la participación del IPCVA en la CIIE reafirma una estrategia de largo plazo: posicionar la carne argentina como sinónimo de calidad, confianza y oferta estable.

El foco del IPCVA ahora estará puesto en la resolución de la salvaguardia, pero el sector considera que, aun ante eventuales ajustes, China seguirá siendo un destino central para la carne argentina en los próximos años.