Mercado de invernada: los precios comenzaron tranquilos en octubre 2025

El mercado de invernada cerró la primera semana de octubre con señales de estabilización, luego de varias semanas de fuertes oscilaciones en los valores. Según el informe de AZ Group y deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del país, los remates mostraron una leve recuperación en las categorías más livianas, aunque las intermedias y pesadas continúan ajustando. La tendencia general refleja un escenario donde la oferta se mantiene firme y la demanda actúa con cautela.
Terneros: subas en los más livianos, bajas en el resto de la invernada
Los terneros de 130 a 160 kilos marcaron una suba del 5,17% respecto de la semana anterior, alcanzando los $4.783 por kilo, con valores que oscilaron entre $4.469 y $4.962.
En cambio, los 160-180 kg mostraron una leve baja del 0,26%, con un promedio de $4.441/kg, mientras que los 180-200 kg sufrieron una caída más pronunciada, del 6,55%, ubicándose en $4.117/kg.
El mismo comportamiento se repitió en las categorías de 200-230 kg (-5,42%) y 230-260 kg (-5,45%), con promedios de $3.978 y $3.936/kg, respectivamente. Estas bajas muestran que los compradores prefieren animales más livianos, ante un costo de alimentación que todavía pesa sobre los márgenes de engorde.

Novillitos y vaquillonas: el peso define la demanda
Entre los novillitos, la presión de la invernada fue mayor en los más pesados: los de 260-300 kg cayeron un 4,46%, promediando $3.830/kg, mientras que los de 300-330 kg se desplomaron un 18,15%, hasta $3.289/kg.
En las hembras, las terneras de 130 a 150 kg se ubicaron en $4.414/kg (+3,94%), y las 150-170 kg apenas mejoraron 0,36%, con un promedio de $4.072/kg. Las categorías intermedias tuvieron comportamientos dispares: 170-190 kg retrocedieron (-2,86%), mientras que 190-210 kg repuntaron un 1,5%.
Las vaquillonas de 210 a 250 kg promediaron $3.840/kg (-2,04%), y las de 250 a 290 kg se mantuvieron casi sin cambios, en $3.724/kg.

Relación ternero/novillo: se mantiene elevada
El indicador que mide cuántos kilos de novillo terminado son necesarios para comprar un kilo de ternero —la relación ternero/novillo— volvió a subir levemente y se ubicó en 1,44, lo que refleja la persistencia de una brecha amplia que limita la reposición en feedlots.
El análisis de AZ Group advierte que los precios de la invernada podrían seguir mostrando volatilidad durante octubre, en función de dos factores: la evolución del maíz —clave en la estructura de costos— y las lluvias de primavera, que definirán la oferta forrajera.

En síntesis, el mercado de invernada llega a octubre con señales de amesetamiento. La demanda se concentra en categorías livianas, mientras que los lotes más pesados ajustan por menor interés. Los remates mantienen dinamismo, pero con una mayor selectividad en las compras.