La invernada toma impulso en octubre 2025: fuertes subas en los precios con una demanda activa
El mercado de invernada vivió una semana de franca recuperación, consolidando la tendencia alcista que comenzó a notarse a fines de septiembre. En la última semana de octubre, los precios mostraron aumentos generalizados en casi todas las categorías, con especial protagonismo de los terneros livianos, que registraron las mejoras más marcadas, según el informe de AZ Group y deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del país.
La oferta moderada, la recuperación de las pasturas y una demanda activa tanto de feedlots como de invernadores pastoriles configuraron un escenario firme, en el que la plaza respondió con una competencia sostenida en remates físicos y digitales.
Demanda firme y una oferta que no crece
A diferencia de lo ocurrido en el invierno, la llegada de la primavera permitió recomponer los campos y eso cambió el comportamiento del productor. Con más pasto y mejores condiciones, muchos optaron por retener la hacienda y continuar recriando, lo que redujo la oferta inmediata de terneros.
Esta retracción moderada de la oferta se combinó con un fuerte interés comprador, en especial por parte de feedlots que necesitan mantener la ocupación de sus corrales y de invernadores que apuestan a aprovechar la buena disponibilidad forrajera. El resultado fue una suba promedio del 5 al 9% en los valores, dependiendo del peso y la calidad de los animales.

Los livianos, los más buscados de la invernada
Las categorías de 180 a 220 kilos fueron las estrellas de la semana. Su versatilidad y la posibilidad de adaptarse tanto a la recría pastoril como al engorde intensivo los mantienen como el segmento de mayor fluidez comercial. En muchos remates, los precios por los terneros más livianos superaron con amplitud las referencias previas, marcando nuevos máximos mensuales.
También los machos de 230 a 260 kilos tuvieron buena colocación, aunque con una competencia algo más selectiva. Las terneras acompañaron la tendencia con mejoras moderadas, impulsadas por la reposición de vientres jóvenes en planteos de cría y recría.

Feedlots: compras más selectivas pero constantes
Aunque los márgenes del engorde siguen siendo ajustados, los feedlots no se retiran del mercado. Con una faena que se mantiene elevada y precios del gordo estables, las compras se sostienen, aunque con criterios más estrictos. Los operadores privilegian lotes parejos, de buena genética y con buena condición corporal, dispuestos a pagar sobreprecios por calidad.
Por otro lado, los invernadores pastoriles, que venían algo contenidos por la falta de pasto, retomaron protagonismo gracias a las lluvias que mejoraron la oferta forrajera en el centro y norte del país.
Factores que impulsan la suba
La mejora de precios responde a una conjunción de factores:
- Recuperación forrajera: la primavera mejoró la disponibilidad de pasto, permitiendo retener hacienda.
- Oferta limitada: menor salida de terneros al mercado mantiene la presión compradora.
- Demanda sostenida: feedlots e invernadores compiten por reponer hacienda.
- Estabilidad climática: tras un invierno irregular, el clima acompaña las recrías.
Estos elementos explican por qué el mercado muestra una tendencia firme y con poco espacio para retrocesos, al menos en el corto plazo.

Perspectivas hacia fin de año
Las próximas semanas estarán condicionadas por el avance de las lluvias y el comportamiento del mercado del gordo. Si los precios de faena logran consolidar una mejora, es esperable que la firmeza en la invernada continúe.
De mantenerse la escasa oferta y con la llegada de más pasto, los valores podrían seguir ajustándose al alza, sobre todo en las categorías livianas. Sin embargo, la presión inflacionaria y la incertidumbre económica general siguen actuando como límites para subas desmedidas.
En síntesis, la invernada entra en la recta final del año con un mercado equilibrado, precios firmes y señales de optimismo moderado. Los productores que lograron sobrellevar el invierno con reservas hoy están capitalizando un escenario más favorable, donde el ternero vuelve a ser protagonista.
