Buenos Aires bajo agua: el Gobierno despliega un operativo de emergencia frente a las inundaciones


El Gobierno nacional anunció un operativo interinstitucional para asistir a las zonas de la provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones, aunque sin la inclusión de un paquete económico de ayuda directa. La medida fue comunicada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una conferencia realizada en la Casa Rosada.

Los funcionarios señalaron que la respuesta se canalizará a través de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), con el envío de personal especializado, equipos viales y fuerzas federales para garantizar la asistencia y conectividad en los distritos más comprometidos. Las inundaciones afectan a miles de familias y productores agropecuarios, especialmente en el centro-norte bonaerense, tras semanas de precipitaciones extraordinarias y el desborde de cursos de agua.

Coordinación y despliegue territorial

Durante el anuncio, Adorni sostuvo que “el equipo del Gobierno nacional está ocupándose de los bonaerenses”, mientras Bullrich enfatizó que la prioridad es restablecer la circulación y llegar a los hogares que permanecen aislados.

Según explicó la ministra, se instalará un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio, desde donde se coordinará la logística con los municipios más afectados. El director de la AFE, Santiago Hardie, viajará a esa localidad para trabajar junto a los intendentes de 9 de Julio, General Viamonte, Bragado y Carlos Casares, áreas donde las inundaciones anegaron caminos rurales, lotes productivos y accesos a pequeños parajes.

Inundaciones, campo, Buenos Aires, ARCA, Emergencia Agropecuaria

Bullrich sostuvo que el Gobierno mantendrá un seguimiento semanal y que los funcionarios nacionales viajarán este sábado a la zona para conformar el Comité de Emergencia local.

Maquinaria, personal y fuerzas federales

Una de las principales líneas del operativo involucra a Vialidad Nacional, que enviará equipos para la limpieza de zanjas, alcantarillas y aliviadores, además de camiones volcadores y maquinaria pesada para mejorar el tránsito en caminos rurales y accesos secundarios.

Por su parte, el Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, sumará máquinas viales para movimientos de suelo, drenaje y reparación de rutas, además de la instalación de puentes provisorios en los tramos más críticos.

A su vez, las fuerzas federales desplegarán personal con camiones y móviles especiales, con el objetivo de asistir a poblaciones aisladas producto de las inundaciones, asistir evacuaciones puntuales y garantizar la llegada de alimentos, agua potable y medicamentos.

Tormenta de Santa Rosa, 2025, Inundaciones

Impacto en la producción agropecuaria

La provincia atraviesa una situación compleja no solo en materia habitacional, sino también productiva. La acumulación histórica de lluvias afectó campos ganaderos, zonas de siembra fina y caminos rurales clave para la comercialización agrícola. Productores de la región advierten que, si bien la prioridad es el acceso a las familias, será necesario evaluar con el tiempo el impacto económico causado por las inundaciones.

Bullrich afirmó que el Gobierno “trabajará junto a los productores agropecuarios afectados” y sostuvo que la decisión oficial es “estar al lado de la gente en este momento crítico”, aunque por el momento no se anunciaron fondos extraordinarios ni programas de compensación.

temporal, inundaciones

Un operativo necesario, pero con desafíos pendientes

Si bien el despliegue anunciado representa una señal de intervención directa del Gobierno nacional, las organizaciones rurales, los intendentes y los vecinos afectados coinciden en que el mantenimiento y la infraestructura hídrica requieren soluciones estructurales, no solo operativos de emergencia.

El avance de las precipitaciones, la saturación de suelos y el deterioro de los caminos rurales volverán a presentar desafíos en los próximos meses, especialmente si las lluvias continúan por encima de los promedios históricos.

En ese contexto, la sostenibilidad de los esfuerzos de asistencia y prevención será clave para que la reconstrucción no quede limitada a un operativo puntual, sino que implique una planificación hídrica a largo plazo en toda la región agrícola bonaerense afectada por las inundaciones.