Inundaciones: productores de 9 de Julio piden “ordenar el desorden” en la Cuenca del Salado


La Sociedad Rural Argentina (SRA) llevó adelante una nueva reunión de Comisión Directiva Ampliada en la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio, una de las localidades más afectadas por las inundaciones junto con Carlos Casares, Bragado, Bolívar, Pehuajó, Olavarría, Alvear, Tapalqué y Roque Pérez.

El encuentro reunió a representantes de distintos sectores del agro, autoridades locales y nacionales, y tuvo como objetivo central abordar la crisis hídrica que afecta a la región y debatir soluciones estructurales. Participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria local, Diego Baztarrica.

El drama de las inundaciones

Durante la apertura, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, destacó la falta de avances en infraestructura durante los últimos 40 años. Según sus estimaciones, más de un millón de hectáreas están actualmente afectadas por el exceso de agua, un escenario que complica la producción agropecuaria y genera pérdidas económicas significativas.

Inundaciones, 9 de Julio

Pino remarcó: “Los productores tenemos que producir y pagar impuestos, pero esos recursos deben volver en mejoras concretas: caminos, obras y tasas viales. Si se hacen las obras necesarias, podremos evitar volver a sufrir este flagelo”. Sus declaraciones reflejan la preocupación de un sector que considera insuficiente la inversión en obras hidráulicas y viales para prevenir inundaciones.

Durante la jornada, varios productores compartieron sus experiencias y coincidieron en que la situación de las inundaciones es muy compleja y preocupante. Tomás Bond subrayó que “necesitamos saber si se están desarrollando las subcuencas. Es fundamental realizar estudios y proyectos técnicos que nos permitan ordenar el desorden actual y planificar a futuro”.

Por su parte, Ricardo Debernardi advirtió sobre la falta de limpieza de cunetas y alcantarillas, esenciales para permitir que el agua escurra de los campos, mientras que Luciano Macaroni, productor y delegado de la SRA, se mostró optimista: “Estamos siendo escuchados y esperamos la ayuda pronto”.

Nicolás Pino, La Rural, productor, brecha, venta, granos
Foto: La Rural – La Nación

Plan Maestro del Salado: estado de situación

El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli disertó sobre el Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado, explicando que los problemas hídricos actuales tienen raíces históricas y se vinculan tanto con la evolución geomorfológica de la región como con la variabilidad climática.

Según Rastelli, la obra de canalización y dragado del río, iniciada en 2003, busca retirar obstáculos naturales y ampliar la capacidad del cauce para responder a las demandas hidráulicas. Sin embargo, advirtió que debido a la alta concentración de lluvias, los suelos están saturados, lo que dificulta la infiltración y agrava la emergencia.

El especialista también recordó que el proceso de contratación y ejecución de las obras llevará tiempo, por lo que los resultados no serán inmediatos. Este planteo refuerza la necesidad de medidas temporales y preventivas para prevenir las inundaciones mientras se avanza con los proyectos a largo plazo.

Santa Rosa, Tormenta, Inundaciones, Emergencia Agropecuaria

La urgencia de soluciones estructurales

Los productores coincidieron en que la crisis de las inundaciones requiere acciones concretas y coordinadas entre Nación, Provincia y municipios. La falta de inversión en infraestructura y mantenimiento histórico de canales y rutas genera un círculo de vulnerabilidad que se repite cada temporada de lluvias.

La reunión de 9 de Julio dejó en claro que los productores buscan “ordenar el desorden” y que la colaboración entre autoridades y el sector privado es fundamental para reducir el impacto de futuros eventos climáticos extremos. La expectativa es que, con medidas concretas y planificación, se pueda evitar la repetición de pérdidas millonarias y garantizar la producción agropecuaria en la región.

En este contexto, la SRA se comprometió a seguir de cerca la evolución del Plan Maestro del Salado y a trabajar en propuestas técnicas y de gestión para que las inundaciones dejen de ser un problema recurrente y se transforme en un desafío controlable mediante obras y planificación efectiva.