Carne vacuna: leve recuperación de precios y señales mixtas en la demanda global


El panorama internacional de la carne vacuna cerró esta semana de noviembre con una combinación de señales alentadoras y desafíos persistentes. Según el Informe Ganadero – Semana 46 de AZ Group y deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del país los principales mercados del mundo muestran un leve repunte en los precios, impulsado principalmente por China, que volvió a incrementar sus compras, y por una mayor estabilidad en la demanda global. Sin embargo, la competencia internacional, la situación económica en Europa y la dinámica interna de Estados Unidos continúan condicionando la evolución de los valores en el corto plazo.

La página 1 del informe resume los factores clave que influyen en este escenario: un mercado de consumo firme en la Argentina, una faena sostenida y un índice FAO de precios de la carne que volvió a mostrar un incremento mensual. Ese contexto global más favorable sirve como telón de fondo para interpretar el comportamiento de los mercados externos, que comienzan a recuperar algo de dinamismo tras semanas de oscilaciones moderadas.

China mantiene el liderazgo y tracciona el comercio global de carne vacuna

China continúa consolidándose como el destino que marca el ritmo del mercado internacional de la carne vacuna. Durante la semana, las exportaciones hacia ese país mostraron un buen nivel de demanda, con precios FOB que se mantuvieron firmes en los cortes congelados y una ligera mejora en el valor de algunos delanteros. La recomposición de stocks, sumada a la necesidad de abastecer la cadena de servicios gastronómicos de cara al Año Nuevo Lunar, impulsó la actividad comercial.

Los exportadores argentinos de carne vacuna destacaron que si bien los valores no alcanzan los picos de comienzos de año, la firmeza de China actúa como un sostén fundamental para la industria local. Aun así, la presión competitiva continúa siendo alta, especialmente por parte de Brasil y Australia, cuyos precios resultan más agresivos en ciertos cortes y generan un techo a las mejoras.

Según el informe, “el mercado chino se mantiene estable y con buena fluidez comercial, aunque con márgenes todavía ajustados para la industria exportadora”. La selectividad en los cortes y la preferencia por productos de menor valor siguen siendo rasgos dominantes.

Estados Unidos: estabilidad en precios y volúmenes

En Estados Unidos, el mercado de la carne vacuna mostró estabilidad tanto en valores como en volúmenes de importación. La faena local se mantiene dentro de parámetros normales y la demanda continúa traccionando desde el consumo interno, especialmente desde el canal de food service.

Los precios del novillo pesado estadounidense se mantuvieron altos, aunque sin nuevas subas. Este escenario limita la competitividad de algunos proveedores externos, pero permite sostener un flujo de importaciones relativamente estable de Sudamérica, donde Argentina compite principalmente en cortes de alta calidad bajo cuotas específicas.

La tendencia de la carne vacuna para las próximas semanas es de continuidad: un mercado firme, pero sin espacio inmediato para grandes repuntes.

Europa se estabiliza con consumo moderado y precios firmes en Hilton

El mercado europeo de carne vacuna atraviesa un proceso de estabilidad después de meses de variaciones pronunciadas en el consumo. La demanda minorista continúa condicionada por la inflación alimentaria, aunque se observa una mejora gradual en la actividad del canal gastronómico.

Los precios de la cuota Hilton se mantuvieron en niveles firmes, aunque sin mejoras significativas. La valorización del euro frente al dólar aporta cierto margen a los compradores europeos, pero también limita la competitividad de proveedores como Argentina, cuyos costos productivos continúan en aumento.

Los exportadores de carne vacuna advierten que Europa sigue siendo un mercado estratégico por su valor agregado, pero su recuperación será lenta y dependiente de la mejora del poder adquisitivo de los consumidores.

Un mercado global competitivo y perspectivas hacia fin de año

A nivel global, los precios muestran un leve repunte, pero la competencia entre países exportadores continúa siendo intensa. Brasil mantiene una fuerte presencia en Asia y aumentó volúmenes, Australia ganó terreno en mercados premium y Uruguay consolidó su participación con carne de alta calidad.

En este contexto, Argentina enfrenta el desafío de mantener competitividad con un tipo de cambio presión e incrementos en los costos internos. Sin embargo, la demanda firme de China y la estabilidad en Estados Unidos y Europa permiten proyectar un cierre de 2025 relativamente equilibrado.

El informe concluye que, si bien el contexto global aún presenta riesgos, “la tendencia general es de estabilidad con sesgo alcista”, especialmente si China sostiene el ritmo de compras y los mercados desarrollados continúan mostrando señales de recuperación moderada.