La industria forestal argentina fue distinguida por la ONU por su aporte a la seguridad laboral


La industria forestal argentina volvió a posicionarse en el plano internacional tras recibir un importante reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La Asociación Forestal Argentina (AFOA) fue galardonada con el Reconocimiento Técnico Mundial en Producción y Protección Forestal Sostenible, una distinción que celebra las iniciativas más destacadas del mundo en materia de sostenibilidad y seguridad laboral.

El reconocimiento fue otorgado en la sede central de la FAO en Roma, durante la Ceremonia Global de Reconocimiento Técnico, en el marco del Foro Mundial de la Alimentación y de los festejos por el 80° aniversario del organismo internacional.

La FAO destacó el impacto del sistema argentino de certificación de competencias laborales por su capacidad de reducir riesgos, mejorar la productividad y fortalecer el trabajo decente dentro de la industria forestal.

Industria forestal

Un modelo de buenas prácticas laborales

AFOA fue seleccionada entre más de 340 postulaciones de más de 100 países, lo que da cuenta de la magnitud del logro. La FAO valoró especialmente el Sistema de Certificación de Competencias Laborales desarrollado en Argentina, implementado a partir del diálogo entre empresas, trabajadores, el gremio rural y el Estado.

Este sistema permitió que la industria forestal nacional haya reducido en forma sustancial sus riesgos y sea hoy un referente nacional e internacional de buenas prácticas laborales”, señaló AFOA en un comunicado.

Los resultados son contundentes: la tasa de accidentes laborales bajó de 195 cada mil trabajadores en 2007 a 68 cada mil en la actualidad, una cifra que hoy equipara a la del sector agropecuario en general. El modelo, según AFOA, se construyó sobre la base del consenso y la cooperación entre actores públicos y privados, con una fuerte apuesta por la profesionalización y la capacitación permanente.

Industria forestal

Un sistema innovador y replicable

El sistema de certificación que implementa la AFOA propone un cambio de paradigma en la capacitación laboral, ya que reconoce la experiencia y el conocimiento del trabajador directamente en su lugar de trabajo, sin depender exclusivamente de la formación tradicional.

El programa incluye la normalización de roles, la evaluación de competencias y la incorporación de criterios de seguridad en cada puesto laboral. Hasta el momento, se desarrollaron 19 normas específicas, se evaluaron más de 8.000 trabajadores y se formaron más de 100 evaluadores certificados.

De esta forma, se consolida un sistema escalable y replicable a nivel global, que utiliza estándares internacionales como el Repertorio de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo forestal. Además, se alinea con el Plan de Actuación en materia de Bosques (2024-2030) de la FAO, que promueve un trabajo forestal decente, inclusivo y ambientalmente sostenible.

Trabajo conjunto y participación

Uno de los aspectos más valorados por la FAO fue la integración de diversos actores sociales dentro del sistema de la industria forestal. El programa involucra a comunidades originarias, que aportan saberes ancestrales sobre biodiversidad, a agentes de extensión rural, que se desempeñan como evaluadores en terreno, y a empresas forestales líderes, que certifican a sus trabajadores.

Industria forestal

“El reconocimiento de la FAO es un testimonio contundente del impacto positivo que ha tenido este modelo de formación basada en competencias”, afirmó Claudia Peirano, directora ejecutiva de AFOA. “Cuando comenzamos en 2007, pusimos a empleadores, trabajadores y seguridad en el centro del sistema. Hoy vemos los resultados: una reducción histórica de accidentes y una transferencia rápida de buenas prácticas”, agregó.

Un modelo para otros sectores

Para Peirano, el premio no solo representa un logro para la industria forestal, sino también una validación del sistema argentino de certificación laboral, que puede aplicarse a otros rubros productivos. “Esperamos que este modelo inspire a otros sectores, porque demuestra que es posible conjugar rentabilidad, seguridad y sostenibilidad”, sostuvo.

Finalmente, la ejecutiva destacó que el reconocimiento internacional de la industria forestal argentina “pone en valor el esfuerzo conjunto y el diálogo tripartito” entre la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), las empresas forestales y el equipo técnico de formadores.

Con este premio, la FAO ratifica que Argentina se encuentra a la vanguardia en materia de seguridad y formación laboral en la industria forestal, consolidando un modelo que combina desarrollo económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.