Independiente viajó a Paraguay tras los incidentes: la dirigencia busca evitar sanciones


La violencia en Avellaneda durante el partido entre Independiente y Universidad de Chile dejó un saldo de heridos, un partido suspendido y la inminente amenaza de sanciones. Frente a este escenario, la cúpula dirigencial del club argentino viajó a Paraguay para reunirse con autoridades de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y “defender los intereses” de la institución.

El presidente Néstor Grindetti, el vicepresidente Carlos Montaña, el secretario general Daniel Seoane y el abogado Maximiliano Walker arribaron a Asunción para mantener un encuentro con integrantes del órgano judicial de la Conmebol. La decisión se tomó apenas horas después de los graves incidentes ocurridos en la noche del miércoles en el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, que dejaron al menos diez personas heridas según cifras oficiales, aunque la dirigencia chilena sostiene que fueron 19 los hospitalizados.

Reunión en Conmebol y defensa del club

Tras la reunión, que se extendió por más de una hora, los dirigentes de Independiente quedaron a la espera del análisis de los informes de los veedores de partido, documentos claves para determinar las sanciones disciplinarias que aplicará la Confederación. La delegación del “Rojo” tiene previsto volver en los próximos días a Paraguay para seguir de cerca las resoluciones.

El partido ha sido cancelado por la actitud de los hinchas de Chile. Venimos a contar qué nos pasó y a defender los intereses y a la gente de Independiente. Está claro en las imágenes que el vandalismo lo cometieron los chilenos desde que empezó el partido”, aseguró Grindetti en declaraciones a TyC Sports, poco después de llegar al aeropuerto de Asunción.

Independiente, U de Chile, Incidentes

El mandatario agregó: “Vamos a hablar con funcionarios de Conmebol para transmitir esto. No tenemos reunión pactada con Alejandro Domínguez ni nadie en específico, sino que venimos a ponernos a disposición. Vamos a defender todos los derechos de Independiente, pedir los puntos, que el club no reciba sanciones y que el castigo sea para quienes cometieron los hechos de vandalismo”.

Una noche de violencia

El partido entre Independiente y Universidad de Chile, válido por la Copa Sudamericana, quedó marcado por imágenes de una violencia extrema en las tribunas. Según los testimonios, un grupo de la barra del “Rojo” irrumpió en el sector visitante e intentó agredir a los pocos hinchas trasandinos que aún permanecían en la tribuna. La Policía bonaerense informó que fueron al menos siete los heridos trasladados a hospitales, aunque desde la institución chilena elevaron la cifra a 19 afectados.

Las imágenes que circularon por redes sociales mostraron corridas, golpes y escenas de pánico en las tribunas, lo que derivó en la suspensión inmediata del encuentro. Para muchos, se trató de una noche negra que volverá a poner en debate la seguridad en el fútbol sudamericano y la responsabilidad de los clubes frente al accionar de sus barras.

Independiente, Incidentes, Copa Sudamericana

Sanciones en el horizonte

En el plano deportivo, la incertidumbre es total. Según versiones periodísticas, Conmebol evalúa sanciones que van desde la descalificación de ambos equipos hasta la imposibilidad de participar en futuras competencias internacionales, además de fuertes multas económicas. En este escenario, Alianza Lima, que esperaba rival en la siguiente fase, podría avanzar automáticamente.

Es un hecho que el encuentro ya no se completará. Todo se definirá en los escritorios de Luque”, adelantaron fuentes cercanas a la organización, confirmando que el futuro de Independiente y Universidad de Chile en el certamen se resolverá fuera de la cancha.

El desafío institucional

Más allá de lo deportivo, la dirigencia de Independiente sabe que está en juego mucho más que la clasificación en una copa internacional. La imagen del club quedó golpeada y la posibilidad de sanciones ejemplificadoras podría afectar no solo lo deportivo sino también lo económico. De allí la rápida decisión de viajar a Paraguay para dar explicaciones y reforzar la postura de que la violencia fue originada por la parcialidad chilena.

Independiente, U de Chile, Copa Sudamericana

Independiente va a defender su historia y a sus hinchas de bien. No vamos a aceptar que nos castiguen por hechos que no cometimos”, insistió Grindetti.

Mientras tanto, los organismos de seguridad bonaerenses también se encuentran bajo la lupa por la falla en los controles que permitió que la barra local irrumpiera en la tribuna visitante. La investigación judicial en Argentina avanza en paralelo, lo que suma un condimento extra a una situación que amenaza con tener repercusiones de largo alcance.